La fiesta del Gran Prix de México llegó para elevar la intensidad de la definición entre Verstappen y Norris
La pelea por el título 2024 de la Fórmula 1 se sigue calentando. Max Verstappen y Lando Norris se volvieron a encontrar en el Grand Prix de México y nuevamente saltaron chispas. La polémica ha sido tanta que la dirección de carrera ha tenido que redefinir el reglamento respecto a qué es una maniobra de sobrepaso aceptada.
Verstappen llegó al Grand Prix de México habiendo hecho la tarea en la fecha anterior. La victoria de la Sprint y el podio en el Grand Prix de Estados Unidos le permitió frenar la arremetida de Norris y hasta perfilarse al cuarto título consecutivo.
Si bien la atención estaba puesta en la pelea por el título, Carlos Sainz se robó el protagonismo al quedarse con la pole position. Max Verstappen lo acompañó en la línea de privilegio. Lando Norris estableció el tercer mejor tiempo. Fue apenas más rápido que Charles Leclerc. Los Mercedes coparon la tercera fila, con George Russell sobre Lewis Hamilton. Kevin Magnussen fue la sorpresa de la clasificación. El séptimo lugar fue su mejor lugar de salida del año. Pierre Gasly fue otro destacado porque metió al discreto Alpine entre los 10 primeros por segunda carrera consecutiva. Alex Albon y Nico Hulkenberg completaron los 10 primeros del arranque.
Mientras los autos se dirigían a la grilla, Fernando Alonso cumplió 400 carreras y amplió el récord histórico de participaciones en la máxima categoría.
Entre mucha expectativa se apagaron las luces del semáforo y la acción empezó de inmediato. Verstappen tuvo un mejor arranque que Sainz y consiguió superarlo en el largo camino a la curva 1. El piloto español tomó el centro de la pista para bloquear al resto y cuando llegó a la frenada se lanzó por fuera. Justo ahí, Yuki Tsunoda se enredó en el pelotón y se dio un fuerte golpe contra el muro. El Auto de Seguridad intervino de inmediato. Alex Albon fue otra baja de ese accidente.
Mientras la velocidad estaba controlada, apareció la repetición de Sergio Pérez pasándose de largo el cajón de partida. Por esto le cayó una penalización de 5 segundos que terminó de hundir su ya comprometido Grand Prix de casa.
La velocidad regresó en la vuelta 7. Verstappen lideró sobre Sainz, Norris, Leclerc y Hamilton, que superó a Russell justo antes de la neutralización.
El líder de la carrera consiguió escaparse ligeramente en esa vuelta. Sin embargo, Sainz volvió con fuerza y en la vuelta 9 sorprendió a Verstappen con esta gran maniobra al final de la recta principal. El campeón no vendió barata la posición, por eso el piloto de Ferrari utilizó toda la pista y un poco más para contenerlo.
Norris olfateó que Verstappen estaba vulnerable y en el siguiente giro se mandó por el exterior de la curva 4. El campeón estiró la frenada y lo obligó a ir por el pasto para evitar el choque. El de McLaren no devolvió la posición. Tal vez por eso Verstappen se lanzó con todo en la siguiente curva. No tuvo intención de doblar por eso ambos acabaron fuera de la pista, aunque recuperó la posición. Leclerc aprovechó el momento para saltar a la segunda posición.
La dirección de carrera determinó que Verstappen estuvo en falta en las dos maniobras y le aplicó 10 segundos de penalización por cada una. La polémica volvió a estallar porque esta vez sancionaron severamente lo que en la fecha anterior no. Para nosotros, Verstappen solo se excedió en la segunda maniobra. La primera está al límite.
Mientras los fans echaban humo, los Mercedes tenían su propio duelo. Aquí, Russell consiguió retomar la quinta posición, aunque no fue definitivo. La batalla volvió sobre el final.
Una vuelta después, la carrera 400 de Fernando Alonso llegó a su fin. Una falla en su Aston Martin obligó a retirar el auto temprano.
En la 18 se armó una nueva polémica entorno al otro Red Bull. Sergio Pérez y Liam Lawson se batieron a muerte por la décima posición. El neozelandés prevaleció para disgusto del mexicano. En el paddock se cocina que Lawson podría reemplazar a Pérez la próxima temporada, por eso parece haber especial tensión entre ambos.
En la vuelta 27, Verstappen fue a boxes para cambiar de llantas y pagar los 20 segundos de penalización. La parada fue eterna y el costo, altísimo. Regresó a la pista fuera de la zona de puntos, en la decimoquinta posición. El campeón se subió las mangas y se puso a remar para reducir la pérdida por el campeonato.
En la 31, Norris fue el primero entre los líderes en ir a boxes. Ferrari reaccionó de inmediato con Leclerc para bloquear la estrategia del equipo papaya. Sainz fue por llantas nuevas inmediatamente después y con eso Ferrari consiguió mantener el 1-2.
A partir de ahí, la carrera entró en un periodo de transición. Sainz manejaba la ventaja sobre Leclerc y ambos tenían a Norris bajo control. En paralelo, Verstappen continuó escalando posiciones. Para la vuelta 46 logró llegar hasta la sexta posición. Los que tenía adelante ya estaban muy lejos como para intentar algo en condiciones normales.
A 10 vueltas del final la acción se volvió a encender. Norris hizo un último esfuerzo por cazar a Leclerc. El segundo puesto se definió en el cierre de la vuelta 63, cuando el de Ferrari casi acaba contra el muro de la recta principal. Hizo una gran maniobra para salvar el error, aunque tiró el resultado perfecto para los italianos y le regaló buenos puntos a Norris.
Por otro lado, los Mercedes retomaron el duelo. Hamilton buscó durante casi 10 vueltas el espacio para superar a Russell, pero se encontró con una defensa perfecta. Esta pelea se resolvió en la 66, cuando el múltiple campeón aprovechó el rebufo en la recta principal y por fin consiguió dejar atrás a su compañero de equipo.
Finalmente, cayó la bandera a cuadros y Carlos Sainz se lució con una gran victoria en el Grand Prix de México. Lando Norris terminó en la segunda posición para añadirle picante al campeonato. Charles Leclerc se tuvo que conformar con el tercer escalón del podio. Lewis Hamilton y George Russell completaron los 5 primeros puestos.
Verstappen terminó en la sexta posición. Eso significó una pérdida de 10 puntos respecto a Norris. La diferencia entre ambos ahora es de 47 unidades, con 4 carreras por delante. La balanza aun sigue inclinada a favor del piloto de Red Bull. Leclerc se mantiene en la tercera posición. Oscar Piastri va cuarto a pesar de un bajón de rendimiento. Ahora Sainz le pisa los talones.
Quédate con Auto TV porque la próxima semana tendremos el resumen del Grand Prix de Brasil. Norris tendrá doble opción de recortar porque la fecha tiene formato Sprint. O tal vez veremos el golpe definitivo de Verstappen. Todo es posible, así que no te pierdas ningún detalle.