Crecen las ventas de vehículos electrificados en el Perú

El primer trimestre de 2025 marca un nuevo récord mensual y consolida el avance del sector, aunque aún queda camino por recorrer

El mercado de vehículos electrificados en Perú continúa mostrando señales positivas de crecimiento. Al cierre del primer trimestre de 2025, se registraron 2,000 unidades vendidas entre híbridos y eléctricos, lo que representa un incremento del 37.6% frente al mismo periodo del año anterior, según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP) basados en cifras oficiales de la SUNARP.

Solo en marzo se comercializaron 753 unidades electrificadas, marcando un nuevo récord mensual y un crecimiento interanual del 56.2%. Esta dinámica refuerza la tendencia ascendente que viene mostrando el sector desde el año pasado. “Este resultado confirma que la tendencia positiva se mantiene firme”, afirmó Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.

Entre las distintas tecnologías, destacan los híbridos convencionales (HEV), que lideran las ventas con 349 unidades, un aumento del 67.8% respecto a marzo de 2024. Les siguen los híbridos ligeros (MHEV) con 306 unidades (+41%), los eléctricos puros (BEV) con 64 unidades (+56.1%) y los híbridos enchufables (PHEV) con 34 unidades, que si bien representan un volumen menor, crecieron 112.5%.

En cuanto a participación de mercado, los HEV ampliaron su cuota del 35% al 46%, consolidándose como la tecnología dominante. También es destacable el avance de los BEV, cuya participación subió del 6% al 8%. Por el contrario, los MHEV retrocedieron 12 puntos porcentuales y los PHEV disminuyeron levemente.

A pesar del buen desempeño, los vehículos electrificados aún representan apenas el 3.9% del total de ventas de vehículos en el país. La comparación con otros mercados como Colombia, donde la penetración alcanza el 30%, revela un amplio margen de mejora. Según Morisaki, el principal factor de esta diferencia es la ausencia de políticas públicas activas en Perú para fomentar la electromovilidad. La implementación de incentivos tributarios y una estrategia clara permitirían acelerar la adopción de estas tecnologías y maximizar sus beneficios ambientales y económicos.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Noticias relacionadas

Otras publicaciones

Noticias recientes