Bajo un cielo despejado y temperaturas altas, el Rally Quilmaná 2025 se consolidó como una de las fechas más esperadas del calendario del automovilismo peruano. Con una gran asistencia del público y un nivel de competencia sobresaliente, la carrera superó todas las expectativas, dejando claro que la pasión por el rally en el Perú sigue creciendo con fuerza.
La competencia, organizada por el Automóvil Club Peruano (ACP), se desarrolló en un ambiente de entusiasmo y orden. A lo largo del recorrido, miles de fanáticos se apostaron en distintos puntos para alentar a sus equipos favoritos y disfrutar de un espectáculo donde la velocidad y la técnica se hicieron presentes en cada curva y salto.
La seguridad fue un pilar fundamental. Más de 150 efectivos, entre policías, serenazgos y veedores, trabajaron para asegurar el correcto desarrollo del evento. Además, se contó con el apoyo de bomberos voluntarios, tres ambulancias equipadas y personal médico calificado. La presencia de un inspector de DISEDE y representantes de la Federación Peruana de Automovilismo Deportivo reforzó el compromiso con la integridad de los pilotos y espectadores.
El trazado estuvo conformado por dos tramos cronometrados, cada uno con tres pasadas, acumulando un total de seis especiales. Las condiciones del terreno, con pisos firmes y un diseño técnico, representaron un verdadero reto para las tripulaciones, que debieron mostrar precisión, estrategia y resistencia en cada etapa del recorrido.
Los resultados por categoría reflejaron el alto nivel competitivo. En la categoría TIN, Luis Alayza junto a Gabriel Lozada se impusieron con un tiempo de 0:42:59.9 a bordo de su Toyota GR Yaris, logrando la mejor marca general del día. Le siguieron Richard Palomino y Alfredo Lira, completando un podio cargado de experiencia y potencia.
En la categoría UTV, Jimmy Chirinos y Juan Pablo Echegaray destacaron al mando de un Can-Am X3, mientras que en la categoría S1600, Humberto Tijero y Daniel Maldonado se llevaron el primer lugar con su Toyota Corolla G6. En total, se premiaron las siguientes categorías: T1, Camionetas, UTV, S1600, Super 2000, ST, Rally 4, Rally 3, TIL y TIN.
Este evento no solo demostró la solidez de los competidores, sino también el crecimiento de marcas como Toyota, Subaru, Ford, Volkswagen, Peugeot y Citroën, cuyos modelos se enfrentaron en condiciones exigentes, validando su rendimiento en terrenos de alta complejidad.
La siguiente fecha del Campeonato de Rally ACP 2025 se realizará en la localidad de Canta, un escenario que promete seguir elevando el nivel de este campeonato nacional. Quilmaná ha dejado la vara alta y ya se siente la expectativa por lo que vendrá en los próximos encuentros.
Palabras clave para SEO destacadas: Rally Quilmaná 2025, automovilismo peruano, Campeonato Rally ACP 2025, resultados oficiales rally Perú, Toyota GR Yaris, Can-Am X3, automovilismo deportivo, Federación Peruana de Automovilismo, rally en Perú.