Fórmula 1: McLaren manda en Bahrein

El Grand Prix de Bahrein tuvo mucha acción y develó un nuevo candidato al título

Vamos a Bahrein para repasar la cuarta fecha de la temporada de la Fórmula 1. La máxima categoría hizo la pretemporada en esta misma pista, por eso era una carrera importante para confirmar el nivel en el que estaba cada equipo. Algunos, como Ferrari, aprovecharon para introducir evoluciones a sus monoplazas, con el fin de comparar el rendimiento y, de ser posible, acercarse a la punta.

El inicio del 2025 ha estado lleno de altibajos. McLaren es claramente el rival a vencer, sin embargo, no han conseguido capitalizar todas las oportunidades. Como resultado, hemos tenido tres ganadores distintos y la tabla de posiciones tampoco refleja el real potencial de los autos de color papaya.

En la última carrera, en Japón, Max Verstappen dio una clase maestra de manejo. Hizo magia para quedarse con la pole position y desde ahí controló la carrera a voluntad.

La clasificación de Bahrein también tuvo especial protagonismo. Oscar Piastri anotó la segunda pole position de la temporada y de su trayectoria. Charles Leclerc lo acompañó en la primera fila, con algo de suerte.
George Russell fue penalizado con un puesto por anticiparse al horario de reinicio de la sesión de clasificación. Pierre Gasly sorprendió al colocar su Alpine en la cuarta casilla.
Andrea Kimi Antonelli corrió la misma suerte que Russell. Aun así, logró la mejor posición de arranque de su corta trayectoria. Lando Norris apareció, recién, en la sexta posición.
Max Verstappen no tuvo ningún truco en esta fecha. La cuarta fila, junto a Carlos Sainz, fue lo máximo a lo que pudo aspirar ante la inestabilidad de su auto.
El top 10 del arranque quedó completo con Lewis Hamilton y Yuki Tsunoda. Por primera vez en el año, los dos Red Bull entraron a la Q3.

Las luces del semáforo se apagaron y Piastri hizo un arranque perfecto. Rápidamente, cruzó la pista para defender la punta. Russell puso bajo fuerte presión a Leclerc y en la entrada a la curva 1, se lanzó por fuera. Dobló junto a Piastri para quedarse con la segunda posición.
Norris aprovechó el revuelo para filtrarse, también, a través del Ferrari. Pero, Leclerc vendió cara la posición. Aguantó, lado a lado, hasta la curva 4, en la que el McLaren lo dejó atrás, por la parte externa.
Gasly completó el top 5 inicial, luego de una interesante batalla con Antonelli.

Pasada la agitada primera vuelta, la administración de llantas entró en vigor. Se anticipaban dos pasos por boxes ante la alta degradación.

La posibilidad de remontada de Norris quedó comprometida pronto. En la vuelta 8 le cayó una penalización de 5 segundos por estacionar su auto fuera de la casilla de salida. En ese momento estaba tercero y bajo el alerón posterior de Russell.

Un par de vueltas después, Antonelli entró al top 5, después de otra ardua lucha contra Gasly. El novato de Mercedes tuvo un arranque complicado, pero volvió al puesto en el que largó, a punta de muy buenas maniobras de sobrepaso.

En la vuelta 11, Norris se fue a los boxes para pagar la sanción y cambiar los neumáticos. Verstappen entró justo detrás. En ese momento estaba en la séptima posición y sin velocidad para ir por más.

Russell estiró el cambio de neumáticos hasta la vuelta 14. Piastri hizo el cambio un giro después. Ahí, los Ferrari pasaron al frente del clasificador. Ellos se mantuvieron en pista porque empezaron con llantas del compuesto medio, en vez del blando que llevaban la mayoría de los 10 primeros.
Hasta aquí, la velocidad de los Ferrari fue competitiva, por eso no se les descartaba de la pelea por el podio, cuanto menos.

Los autos de Maranello pararon, en tándem, sobre el final de la vuelta 17. El clasificador se sinceró y Piastri regresó al primer lugar, con más ventaja que antes. Russell, Norris, Leclerc y Gasly conformaban el top 5 provisional.

En la vuelta 25, Leclerc superó a Norris, por la tercera posición. Para lograrlo, aprovechó que tenía mejores llantas y luego fue a la caza de Russell.
Mientras eso ocurría, Hamilton estaba en una remontada destacable. Aquí dejó atrás a Antonelli por el séptimo lugar. Se le veía firme para ir por bastante más.

La segunda ventana de cambio de neumáticos estaba cerca cuando la dirección de carrera soltó al Auto de Seguridad. La pista había quedado llena de pedazos de fibra de carbono por un toque entre Yuki Tsunoda y Carlos Sainz. Poco después, el piloto español abandonó por los daños.
Casi todos aprovecharon para hacer el segundo paso por boxes con la velocidad controlada. Verstappen fue de los pocos que no lo hizo porque ya había hecho el último cambio. En esta carrera, el campeón tuvo la suerte de espaldas en todo momento.

Piastri hizo un reinicio perfecto. Aceleró en el momento indicado y mantuvo la primera posición sin demasiada presión de Russell. Detrás, Leclerc levantó los codos para contener el ataque de Norris y Hamilton, que se había sumado a la pelea por el podio.
Los Ferrari consiguieron adelantar al McLaren, pero Norris volvió con todo en la curva 4. Superó a Hamilton, pero excedió el límite de pista y tuvo que devolver la posición para que no le caiga otra penalización.

Una vuelta después de ceder el paso, Norris volvió a la carga, en la misma curva. Esta vez consiguió pasar a Hamilton, aplicando una maniobra similar y sin excesos.
El siguiente en la mira era el otro auto rojo. En este punto, los Ferrari perdieron velocidad porque no obtuvieron el rendimiento esperado de las llantas del compuesto duro.

Para la vuelta 45, Norris llegó hasta la maletera de Leclerc. De paso, ambos se acercaron peligrosamente a Russell porque empezó a tener problemas electrónicos. La pantalla del timón fallaba y no tenía información para abrir el DRS.

A partir de ahí, la batalla fue muy intensa por el último escalón del podio. Norris atacó con todo lo que pudo y Leclerc se defendió con lo mismo.
Recién, en la vuelta 52, el piloto del McLaren consiguió quebrar la muralla del Ferrari, con otra ajustada maniobra de sobrepaso. A esas alturas, Russell había aprovechado el duelo para escapar. Estaba a poco más de dos segundos.

Norris no se dio por vencido y continuó a la carga. La velocidad de su auto era tan superior que en pocas vueltas logró desaparecer la ventaja a favor del Mercedes.
Así entraron a la última vuelta, casi soldados al parachoques. Norris eligió lanzar el ataque en la curva 1, a lo que Russell respondió con los codos arriba.
El de McLaren se apresuró en atacar. No tenía una opción clara de sobrepaso. Encima, perdió la posibilidad de intentarlo en la curva 4, donde pasó a los Ferrari.

Finalmente, cayó la bandera a cuadros y Oscar Piastri completó la paliza del día. El australiano ganó por más de 14 segundos y dejó muy claro que aspira al título.
George Russell resistió en el segundo puesto. Lando Norris se tuvo que conformar con el tercer escalón del podio.
Charles Leclerc y Lewis Hamilton, completaron los 5 primeros.
Max Verstappen, con mucho esfuerzo, rescató la sexta posición. Superó a Pierre Gasly en la última vuelta. El campeón sabe que cada punto será crucial en la defensa del título.

Tras el resultado de Bahrein, Norris mantiene el liderato del torneo. La victoria catapultó a Piastri al segundo puesto y le pisa los talones a su compañero de equipo.
Verstappen se sostiene en el tercer lugar. Russell es el cuarto en la lucha directa por el título, al menos en el inicio de la temporada.
Leclerc completa el top 5 provisional, aunque necesita una victoria para engancharse.

La Fórmula 1 no descansa. La próxima semana tendremos el resumen del Grand Prix de Arabia Saudita. Veremos si los McLaren consiguen establecer el dominio o si Verstappen les roba el show, con otro acto de magia.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Otras publicaciones

Noticias recientes