La pelea por el título 2025 está planteada entre los pilotos de McLaren. Pero primero tendrán que pasar por el campeón reinante, Max Verstappen. En la ecuación también está Mercedes, con George Russell. Si bien las flechas plateadas están un escalón por debajo, serán un factor que puede influir en el desenlace. Y en Miami hubo una muestra de ello.
Kimi Antonelli se quedó con la primera casilla de salida de la carrera Sprint. La promesa de la escuadra alemana se convirtió en el más joven en lograrlo, con 18 años recién cumplidos. Piastri, Norris, Verstappen y Russell completaron los cinco primeros puestos de largada.
Minutos antes del inicio de la Sprint cayó una lluvia torrencial. Fue tan intenso que, en el camino hacia la grilla, Charles Leclerc golpeó fuerte contra el muro y no pudo empezar. La dirección de carrera postergó el inicio hasta que mejoraron las condiciones.
Pasado el temporal, se apagaron las luces del semáforo. Antonelli y Piastri tuvieron un arranque parejo y se batieron a duelo en la curva 1. El de McLaren ganó el interior. El de Mercedes dejó la pista para evitar el contacto. En el proceso, Antonelli también fue superado por Norris y Verstappen.
A partir de ahí, Piastri controló la carrera a voluntad. Cumplida la mitad de la Sprint, el australiano tenía casi dos segundos y medio de ventaja. En paralelo, Norris se puso a buen recaudo de Verstappen. Los Mercedes completaban los 5 primeros y parecían enfrascarse en su propio duelo.
La carrera corta tomó temperatura pasada la vuelta 10, cuando la pista se empezó a secar. Los equipos sacaron las calculadoras para determinar el momento justo para cambiar a llantas lisas.
Tsunoda fue el primero en hacerlo, en la vuelta 11. El Red Bull empezó a volar por la superior adherencia. El resto de los equipos no tardó en copiar la jugada.
Hamilton fue el siguiente en pasar por boxes. Este cambio temprano fue clave para el resultado.
Verstappen paró en el inicio de la vuelta 13 y cuando se reincorporó, chocó con Antonelli. Continuó con el auto dañado y encima le cayeron 10 segundos de penalización. Por otra parte, Antonelli no pudo parar en su box. Tuvo que dar una vuelta más y condicionó su resultado.
Mientras eso ocurría, Sainz apareció con una rueda rota. Había golpeado el muro e intentaba volver a boxes para reparar.
Pero también ocurrió esto. Los McLaren empezaron a pelear por el primer lugar. Piastri saltó la ajustada chicana. Era evidente que sus llantas no daban para más. En esa vuelta fue a boxes y le cedió el primer puesto a su compañero de equipo.
En la vuelta 14, Hamilton pasó a Verstappen como un rayo, aprovechando que sus llantas ya estaban en el rango de temperatura óptimo. Con eso escaló a la tercera posición, desde la sexta. La reacción estratégica de Ferrari esta vez funcionó.
Instantes después vino el giro de escena que definió la Sprint. Fernando Alonso terminó contra el muro con ayuda de Liam Lawson. El Auto de Seguridad fue enviado a la pista y justo en ese momento Norris pasaba por boxes. La velocidad controlada le vino perfecto porque superó a su compañero de equipo y regresó a la pista en la primera posición. Por segundo año consecutivo, un golpe de suerte le sirvió el triunfo.
La bandera a cuadros cayó aun con la velocidad controlada y Norris se robó el máximo puntaje de la Sprint. Piastri se tuvo que conformar con el segundo lugar. Hamilton terminó tercero. Albon y Stroll completaron los 5 primeros. Verstappen cayó al puesto 17 por la penalización. Acabó sin puntos.
—–
Más emociones llegaron tan solo al día siguiente, con la carrera principal.
En la clasificación, Max Verstappen se robó el show. Anotó la pole position, por muy escaso margen. Lando Norris lo acompañó en la fila de privilegio.
Kimi Antonelli se coló a la tercera casilla. Oscar Piastri se acomodó en la cuarta.
Luego vino el turno de George Russell. Los Williams van en ascenso, por eso Carlos Sainz se acomodó en el sexto lugar y Alex Albon, en el séptimo. La otra cara de la moneda fue para Ferrari. Charles Leclerc obtuvo su peor lugar de partida del año. También Lewis Hamilton, que no pasó a la Q3.
El top 10 del arranque quedó completo con Esteban Ocon y Yuki Tsunoda.
Con la pista seca, aunque con amenaza de lluvia, se apagaron las luces del semáforo y la acción estalló. Verstappen tuvo un buen pique inicial y mantuvo la punta, pero trabó una rueda en la curva 1 y quedó vulnerable. Norris aprovechó para atacar. Sin embargo, se encontró con los codos arriba del campeón y tuvo que salir de la pista. Como consecuencia, cayó hasta el sexto lugar.
Antonelli quiso sacar ventaja del revuelo y Verstappen, nuevamente, respondió con contundencia para retener el primer puesto.
Tras un breve periodo de Auto de Seguridad Virtual, para retirar el auto de Jack Doohan, herido por un choque en la primera curva, Verstappen empezó a escapar. Fue ayudado por Antonelli, porque en ese momento estaba en plena defensa ante el asedio de Piastri.
En la vuelta 4, el australiano logró quitarle el segundo lugar y rápidamente puso la mira en el líder.
Los McLaren empezaron a volar en tándem. Justo detrás, Norris superó a Albon en la misma zona, e inició la remontada. Tres vueltas después, consiguió filtrarse a través de Russell por la cuarta posición.
Luego, continuó a la carga. Rápidamente alcanzó a Antonelli y en la vuelta 9 le quitó el tercer puesto, sin mucha resistencia.
Después de eso, la atención se centró en la pelea por la punta. Verstappen tenía los espejos llenos del auto color papaya, pero el campeón no estaba dispuesto a ceder a la presión.
Piastri lanzó múltiples intentos de sobrepaso. Todos fueron contenidos. Empezando la vuelta 14, por fin, le llegó una oportunidad clara. Verstappen se defendió por el interior de la recta principal y cuando llegó a la frenada, bloqueó una rueda delantera. Piastri no dudó en cruzar por detrás y así le arrebató la primera posición. Lo destacable de esta maniobra fue que el joven piloto australiano forzó un error, poco habitual, del múltiple campeón.
Una vez en la punta, Piastri desapareció en el horizonte.
Ese duelo produjo que Norris se enganche en la pelea por la victoria. Rápidamente llegó a la maletera de Verstappen y empezó el ataque.
En el inicio de la siguiente vuelta, el de McLaren intentó una maniobra similar a la de su compañero de equipo, pero, esta vez, el de Red Bull lo esperó con los codos arriba y lo obligó a frenar para evitar otro choque.
En lo sucesivo, Verstappen empezó a sufrir por falta de adherencia. Sus llantas acusaban el desgaste. En la vuelta 17, Norris volvió a la carga. Estiró la frenada de la curva 11 y consiguió filtrarse por el interior. Sin embargo, excedió el límite de la pista porque forzó demasiado la maniobra. Antes de completar ese giro, devolvió la posición para evitar una penalización.
Un giro después, Verstappen pensó que ya no tenía sentido seguir peleando y dejó la puerta abierta. Norris por fin pudo tomar la segunda posición. Esta dura batalla tuvo un costo alto, porque Piastri estiró la ventaja a casi 9 segundos.
A partir de ahí la carrera se estabilizó y entró en un periodo de transición. A poco de pasar la mitad de la prueba, la rotura del motor de Oliver Bearman obligó a controlar la velocidad con Auto de Seguridad Virtual. Los líderes aprovecharon ese momento para pasar por llantas nuevas y ahí la prueba se reanimó.
Russell fue el más beneficiado del top 5. Mercedes acertó el momento justo para cambiar sus llantas y consiguió desplazar a Verstappen de la tercera posición.
Poco después, los Williams empezaron a caminar. En la misma curva, Alex Albon desplazó a Antonelli del quinto puesto. Detrás, Sainz hizo lo propio sobre su ex compañero de equipo, Charles Leclerc. Los autos del equipo de Sir Frank continúan dando muestras de que van en ascenso sostenido.
Empezando la vuelta 35, Leclerc devolvió la gentileza, con una agresiva maniobra en la curva 1. Hamilton venía detrás y aprovechó la maniobra del otro Ferrari para hacer un 2×1 sobre Sainz. Esto no habría tenido importancia, salvo por la bonita maniobra, si no fuera por la novela que se armó a continuación.
Las muy famosas estrategias de Ferrari dejaron a sus dos autos peleando por el mismo pedazo de pista, con compuestos de llantas diferentes. Hamilton pidió el paso porque tenía las del compuesto más blando. Los ingenieros se tomaron hasta 5 vueltas para intercambiar posiciones para que Lewis lidere el ataque a Antonelli. Sin embargo, para ese momento, el pico de rendimiento de las llantas amarillas desapareció y más bien lo tuvo Leclerc, que llevaba los neumáticos del compuesto duro. Ferrari volvió a meter la cabeza a la guillotina e intercambió las posiciones, nuevamente, en la vuelta 53, sin cumplir el objetivo de cazar a Antonelli.
Finalmente, cayó la bandera a cuadros y Oscar Piastri se llevó la tercera victoria consecutiva del año. Lando Norris selló el 1-2 de McLaren. George Russell se quedó con el tercer escalón del podio.
Max Verstappen y Alex Albon completaron los 5 primeros.
En el campeonato, Piastri se afianza al tope de la tabla. Norris lo sigue, a 16 unidades. Verstappen ha perdido el paso ligeramente. Necesita responder para que los McLaren no se le escapen. Russell se mantiene enganchado a la pelea por el título. Leclerc completa los 5 primeros, aunque ya bastante relegado.
La Fórmula 1 regresa del 16 al 18 de mayo, con el Grand Prix de Emilia Romagna, en el clásico circuito de Imola. Desde ahora hay sorpresas, porque Franco Colapinto reemplazará a Jack Doohan, en la segunda butaca de Alpine. Veremos si la lucha por el título también escala en intensidad.