Ford: sostenibilidad con resultados

Informe 2025 resalta su papel en electrificación, reciclaje y responsabilidad social

Ford Motor Company ha publicado su Informe Integrado de Finanzas y Sostenibilidad 2025, el documento más extenso y completo en sus más de dos décadas de trayectoria en transparencia corporativa. Con 304 páginas y validación externa, el informe reúne no solo los resultados financieros globales, sino también el desempeño de la marca en áreas clave como calidad de producto, derechos humanos, cadena de suministro responsable y diversidad e inclusión.

Este esfuerzo reafirma el enfoque integral de la marca, que desde hace 26 años es pionera en reportar su desempeño en sostenibilidad. Según Bill Ford, presidente del Consejo, la compañía ha sabido evolucionar frente a los retos de la industria, manteniéndose fiel a su propósito de crear un mundo mejor donde las personas sean libres para desplazarse.

Uno de los capítulos más destacados del informe es el social. Ford subraya el impacto de Ford Enter, su programa de capacitación tecnológica gratuita dirigido a personas en situación de vulnerabilidad. Iniciado en Brasil y hoy activo en Perú, Argentina, Colombia, Chile y otras regiones de Sudamérica, esta iniciativa fue reconocida como la práctica social más innovadora en América Latina por el Top Employer Institute.

En materia ambiental, la empresa mantiene su compromiso de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050. Durante el último año, Ford aumentó el uso de energía renovable, optimizó la eficiencia de sus fábricas, impulsó el transporte electrificado y recicló más de 900 mil toneladas de aluminio en la producción de su exitosa línea de pick-ups Ford Serie F.

El informe también señala que Ford lanzó 15 modelos eléctricos e híbridos entre 2020 y 2024, y mantiene el segundo lugar en ventas de vehículos eléctricos en Norteamérica por cuarto año consecutivo. Además, ya cuenta con más de 980,000 puntos de carga entre Europa y Estados Unidos a través de la red BlueOval Charge.

A nivel global, la compañía también ha logrado reducir en un 49% las emisiones de gases de efecto invernadero en sus operaciones, con una meta clara de llegar a un 76% en 2035. Hoy, 82 de sus plantas operan sin enviar residuos a vertederos, y sus acciones sociales alcanzaron más de USD 76 millones en donaciones a comunidades en todo el mundo.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp