MotoGP: Batalla épica en Mugello

El Grand Prix de Italia de MotoGP es una de las pruebas más esperadas del calendario, porque el circuito de Mugello es de los más demandantes y, a la vez, permite mucha acción.

En esta fecha hubo particular atención sobre Francesco Bagnaia. El ídolo local ha sido el dueño de esta pista, con tres victorias consecutivas. Además, era el escenario ideal para que lance su candidatura al título, luego de un arranque de temporada muy discreto.
Para que Bagnaia gane la cuarta al hilo, primero tenía que pasar por los hermanos Márquez. Marc está en el pico de rendimiento y Alex es el único que le hace un poco de sombra.

En la clasificación, los tres coparon la primera fila de salida. Fabio Quartararo lideró la segunda línea, sobre Maverick Viñales y Franco Morbidelli. Luego se acomodaron Fabio di Giannantonio, Pedro Acosta y Alex Rins. El top 10 del arranque quedó completo con Marco Bezzecchi.

Las luces del semáforo se apagaron para empezar la carrera Sprint y Bagnaia picó hacia la primera posición. Alex se acomodó detrás. Marc perdió mucho terreno porque se distrajo con una programación de su moto, justo antes de la partida.

Cuando encararon la primera curva, Viñales se lanzó por el interior y alcanzó a rozar a Alex Márquez. Detrás, Morbidelli topó a Binder y lo lanzó contra Zarco. Para suerte de todos, no fue más que un susto.

Pasado ese sacudón, Bagnaia lideró sobre Alex. Marc consiguió recuperarse de la partida y se colocó tercero. En ese momento arrancó la batalla entre los tres.
Empezando la segunda vuelta, los hermanos fueron por el líder. Bagnaia contraatacó de inmediato y, a punta de codazos, intentó defender la punta. Sin embargo, Alex no se amilanó y le arrebató el primer puesto.
Metros después, Marc siguió a su hermano y ejecutó una maniobra perfecta para subir al segundo puesto.

A partir de ahí, los Márquez abrieron el acelerador, dejaron atrás a Bagnaia y se enfrascaron en su propio duelo. En el cuarto giro, Marc lanzó su ataque sobre el final de la larga recta principal. Consiguió abrirse camino a la punta sin demasiada dificultad. Alex no tuvo opción para contraatacar, por eso se dedicó a poner presión sobre su hermano.

La estrategia le sirvió de poco porque la velocidad de Marc fue sobresaliente. En pocos giros, el Márquez rojo puso más de 7 décimas entre su moto y la de su hermano. Desde ahí controló el ritmo hasta que cruzó la meta para llevarse la octava Sprint sobre nueve posibles. Alex terminó segundo; Bagnaia, tercero. Viñales estuvo cerca y Di Giannantonio completó los cinco primeros.

—– —–

Los riders de MotoGP volvieron por la revancha al día siguiente, en la carrera principal. Las Ducati oficiales lucieron color y diseño especiales, conmemorativos del Renacimiento.

Mientras las tribunas se teñían con las bengalas del público, se apagaron las luces del semáforo y el arranque fue muy parejo entre Marc y Peco. Ambos fueron lado a lado por la larga recta principal, rumbo a la curva 1. Una vez ahí, Márquez mantuvo el primer lugar por el interior. Bagnaia lo siguió de cerca. Solo metros después, el italiano se lanzó con todo por el interior de la 2 e hizo gritar a la tribuna como un gol. Alex se acomodó tercero, a la expectativa de lo que sucedía al frente.

La batalla por el primer lugar continuó en el segundo giro. Marc aprovechó el rebufo en la recta principal y se lanzó por el exterior para filtrarse al primer puesto. Bagnaia no tuvo respuesta para esta maniobra, pero no se quedó quieto.
En la siguiente vuelta, él tuvo el rebufo y lo aprovechó perfectamente para superar a su compañero de equipo. Sin embargo, se fue ligeramente ancho cuando encaró la curva 1. Eso abrió la puerta para que Marc retome por el interior. Bagnaia se aferró como pudo en la aceleración y, rumbo a la curva 2, forzó por el interior, con codazo incluido, para abrirse espacio al primer puesto.
Recorrieron pocos metros y Marc volvió por lo suyo, estirando la siguiente frenada. Bagnaia se alineó en esa combinación de curvas para acelerar mejor y contraatacar, pero golpeó la moto de su compañero y casi se va al suelo. Alex aprovechó el susto para tomar el segundo puesto, mientras Peco recuperaba el control.

Lejos de llegar a una tregua, Bagnaia volvió a la carga empezando el cuarto giro. En dos curvas consecutivas, dejó atrás a Alex y luego superó a Marc.
Después de esa maniobra espectacular, Peco aguantó en la punta hasta el final de la vuelta 5. En la última curva se salvó de otra caída segura y comprometió su velocidad en la recta. Ahí empezaron los codazos nuevamente. Esta vez, fue Alex Márquez el que puso presión. Primero superó a su hermano y luego, con mucha agresividad, pasó a Bagnaia.
Alex empezó a escapar sobre el final de esa vuelta. Marc salió a darle caza y dejó atrás a Bagnaia. Empezando el séptimo giro, los hermanos Márquez asumieron el control y dejaron atrás al resto. Bagnaia se quedó sin llantas, ni velocidad, para seguirlos.

En la vuelta 9, Marc puso orden cuando superó a su hermano menor. A partir de ahí empezó a construir el camino a la quinta victoria del año.

A poco del final, di Giannantonio empezó a volar desde la cuarta posición. En la penúltima vuelta, ejecutó una maniobra milimétrica para robarle el tercer puesto a Bagnaia y el privilegio del mejor italiano.

Después de eso, cayó la bandera a cuadros y Marc Márquez anotó el triunfo número 93 de su trayectoria. Alex Márquez y Fabio di Giannantonio lo acompañaron en el podio. Francesco Bagnaia terminó su invicto y se tuvo que conformar con el cuarto lugar, aunque dio señales importantes de mejoría. El top 5 quedó completo con Marco Bezzecchi, después de remontar desde la décima posición.

MotoGP no descansa. La próxima semana tendremos el resumen del GP de los Países Bajos. Quédate con nosotros para que no te pierdas la acción del mejor motociclismo del mundo.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Noticias relacionadas

Otras publicaciones

Noticias recientes