Cada segundo viernes de agosto se celebra el Día Interamericano de la Calidad del Aire (DIAIRE), fecha instaurada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para promover conciencia sobre el impacto de la contaminación atmosférica en la salud y el medio ambiente. En 2025, esta conmemoración llega con un llamado urgente a repensar cómo nos movemos en las ciudades.
Según el informe 2024 de IQAir, el Perú ocupa el quinto lugar entre los países con peor calidad del aire en Latinoamérica y el Caribe. Asimismo, el Air Quality Life Index ubicó a Lima en 2023 como la ciudad más contaminada de la región. Ante esta realidad, es indispensable promover soluciones de movilidad que reduzcan las emisiones y favorezcan un aire más limpio.
En este contexto, Toyota del Perú reafirma su compromiso con la meta nacional de reducir en un 40% las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) al 2030. La marca impulsa su estrategia de Múltiples Opciones Tecnológicas, con un portafolio que incluye vehículos híbridos eléctricos (HEV) y unidades a Gas Natural Vehicular (GNV).
Los vehículos híbridos eléctricos se presentan como una alternativa efectiva para las condiciones de tráfico de ciudades como Lima. En recorridos a baja velocidad, el motor eléctrico puede operar gran parte del trayecto, reduciendo emisiones contaminantes y niveles de ruido. Gracias a esta apuesta, Toyota ha evitado la emisión de más de 969 mil toneladas de CO₂ durante todo el ciclo de vida de estos modelos, lo que equivale a la conservación de unas 1 700 hectáreas de bosque.
Pero la transición hacia una movilidad más limpia no depende solo de las marcas automotrices. Cada conductor puede aportar a la mejora de la calidad del aire adoptando medidas simples: elegir vehículos más eficientes o menos contaminantes, conducir de forma suave evitando aceleraciones innecesarias, compartir el vehículo o combinar su uso con transporte público, y realizar mantenimientos periódicos para optimizar el rendimiento del motor.
Con iniciativas como el impulso de los vehículos electrificados y la promoción de hábitos de conducción responsables, Toyota busca contribuir a un futuro donde nuestras ciudades sean más saludables, silenciosas y con un aire más limpio para todos.