Chery International User Summit 2025: innovación, sostenibilidad y precisión en la manufactura

Un recorrido global por la planta de Chery en Wuhu, donde la tecnología avanzada y la sostenibilidad definen el futuro de la automoción.

Del 17 al 21 de octubre de 2025, en la ciudad de Wuhu, se llevó a cabo el Chery International User Summit 2025, un encuentro global bajo el lema “Co-Create · Co-Define” que reunió a más de tres mil invitados provenientes de cerca de cien países. Entre las actividades más destacadas estuvo la visita guiada a la planta principal de Chery Automobile, una experiencia que permitió conocer de cerca la escala tecnológica y el nivel de precisión con el que la marca produce sus vehículos.

El recorrido inició en la zona de estampado, donde enormes prensas dan forma a las piezas estructurales de los autos con tolerancias de apenas micras. Esta etapa, completamente automatizada, utiliza sistemas de monitoreo digital que controlan temperatura, presión y alineación en tiempo real. El sonido del metal y el movimiento sincronizado de los brazos robóticos transmiten la potencia y exactitud del proceso industrial.

Luego, los visitantes ingresaron al área de soldadura, una de las más impresionantes del complejo. Decenas de robots realizan soldaduras por puntos con movimientos coordinados que recuerdan una coreografía mecánica. Cada unión es verificada por sensores de precisión que aseguran la integridad del chasis antes de continuar a la siguiente fase. Esta automatización no solo incrementa la calidad, sino que también reduce significativamente los márgenes de error humano.

La siguiente parada fue la cabina de pintura, un entorno controlado donde la temperatura, la humedad y la pureza del aire se mantienen bajo estrictos parámetros. En este espacio se aplican capas de pintura con robots de alta precisión que garantizan una cobertura uniforme y un acabado impecable. La tecnología utilizada minimiza las emisiones y el desperdicio de material, reforzando el compromiso ambiental de la marca.

En la línea de ensamblaje final, el proceso adquiere un ritmo constante y ordenado. Cada estación incorpora herramientas inteligentes de torque, sistemas de alineación óptica y verificaciones electrónicas que registran cada paso del montaje. En esta fase se instalan motores, interiores, componentes eléctricos y pruebas funcionales antes de que el vehículo sea encendido por primera vez. Todo el sistema está integrado digitalmente, permitiendo rastrear el historial completo de cada unidad.

Durante el recorrido, ingenieros y guías técnicos explicaron cómo la manufactura inteligente se ha convertido en el eje de la estrategia de producción de Chery. A través de la conectividad entre máquinas, el análisis de datos y la trazabilidad integral, la planta logra mantener altos estándares de eficiencia y flexibilidad para adaptarse a nuevos modelos o tecnologías híbridas y eléctricas.

El summit incluyó además presentaciones sobre innovación, inteligencia artificial y robótica aplicada, reflejando cómo la marca está extendiendo su visión más allá de la fabricación de autos. La experiencia en la planta fue complementada con foros de co-creación, donde los usuarios internacionales pudieron compartir impresiones y sugerencias sobre diseño, confort y sostenibilidad. Este enfoque colaborativo refuerza el mensaje central del evento: construir el futuro del automóvil junto con sus usuarios.

Uno de los aspectos que más llamó la atención fue la integración entre eficiencia y sostenibilidad. La planta de Wuhu opera con sistemas de recuperación de energía, reciclaje de agua industrial y una logística interna optimizada para reducir tiempos y emisiones. Estas medidas posicionan a Chery como una de las marcas chinas más comprometidas con la transformación hacia una industria automotriz más limpia y responsable.

Para quienes participaron en el tour, la visita no solo fue una experiencia visual, sino también un aprendizaje sobre cómo la tecnología redefine la manufactura moderna. Ver el proceso completo —desde el acero hasta el vehículo terminado— genera una comprensión más profunda del valor que hay detrás de cada modelo y del esfuerzo que implica alcanzar los estándares internacionales de calidad.

Esta experiencia en Wuhu deja claro que Chery no se limita a producir autos: construye un ecosistema de innovación que combina ingeniería, sostenibilidad y visión global. Para los mercados latinoamericanos, entender cómo trabaja una planta de este nivel permite valorar con mayor precisión el origen y la calidad de los vehículos que llegan a nuestras calles, reforzando la confianza en una marca que avanza hacia el futuro con paso firme y tecnología propia.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Otras publicaciones

Noticias recientes