La venta de vehículos electrificados en Perú mantiene una tendencia de crecimiento sostenido, alcanzando 4,440 unidades entre enero y junio de 2025, lo que representa un incremento del 37% respecto al mismo periodo de 2024, según datos de la Asociación Automotriz del Perú (AAP). En promedio, se comercializaron 740 unidades mensuales, demostrando que los beneficios económicos y ambientales de estos modelos comienzan a consolidarse entre los conductores peruanos.
Del total vendido en el semestre, 3,899 fueron vehículos híbridos y 541 completamente eléctricos, con un notable repunte en junio, mes en el que se colocaron 880 unidades, un 35% más que el mismo mes del año anterior. Este avance ha permitido que los autos electrificados representen ya el 4.4% de las ventas nacionales, duplicando su participación frente a 2023.
El auge también ha impactado en el sector asegurador. Según RIMAC Seguros, la colocación de pólizas para vehículos híbridos y eléctricos ha aumentado un 50% en los últimos años, impulsada por la necesidad de coberturas adaptadas a la tecnología especializada de estos modelos. “La promoción de una movilidad sostenible es parte de nuestro compromiso con el bienestar económico, ambiental y un futuro más limpio”, indicó Giancarlo Díaz Agarini, vicepresidente de Seguros de Vehículos de la compañía.
Desde el punto de vista técnico, los vehículos híbridos combinan un motor eléctrico con uno de combustión, logrando ahorros de hasta 40% en consumo de combustible, menor desgaste mecánico y menores costos operativos. Por su parte, los vehículos eléctricos destacan por su cero emisiones directas de CO₂, conducción silenciosa y suave, además de un mantenimiento más económico. Ambos tipos contribuyen a reducir gases contaminantes, material particulado y el nivel de ruido en las ciudades.
De acuerdo con la AAP, la modernización del parque automotor mediante modelos más eficientes y limpios es clave para enfrentar los desafíos de la contaminación urbana. Perú ocupa el puesto 58 en el ranking mundial de peor calidad de aire, según IQ Air 2024, lo que refuerza la importancia de adoptar autos híbridos y eléctricos. Su uso no solo ayuda a mitigar el impacto ambiental, sino que también mejora la salud pública al disminuir la exposición a gases nocivos en zonas densamente pobladas.