El Jeep® Avenger, reconocido como el “Coche Europeo del Año 2023”, inicia su llegada a los mercados de Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, marcando un hito en la estrategia global de expansión de la marca. Este modelo representa una propuesta fresca y avanzada dentro del competitivo segmento de los SUV compactos, combinando movilidad sostenible, conectividad y un diseño pensado para la ciudad.
Diseñado y fabricado en Europa, el Avenger mantiene intacto el ADN aventurero de Jeep, pero lo adapta a los nuevos tiempos. La marca apuesta por un enfoque urbano, práctico y con variantes que responden a los distintos niveles de infraestructura y regulaciones ambientales de cada país.
En esta etapa inicial, el Avenger llega a Barbados, Chile, Colombia, Costa Rica, Panamá, Perú y Uruguay, con tres opciones de motorización: 100% eléctrica, híbrida (e-Hybrid) y a gasolina. Cada una de estas versiones ha sido pensada para ofrecer eficiencia sin sacrificar el desempeño ni la experiencia de manejo.
La versión 100% eléctrica del Avenger incluye un motor de 400V con una autonomía de hasta 400 kilómetros (ciclo WLTP). Cuenta con tecnología de carga rápida, que permite obtener 30 km adicionales en solo tres minutos, posicionándose como una opción ideal para quienes buscan un vehículo sin emisiones.
Por su parte, el sistema e-Hybrid combina un motor 1.2 Turbo, batería de 48V y una caja automática de doble embrague. Esta arquitectura reduce hasta en 15% las emisiones de CO₂, aportando eficiencia en recorridos urbanos. Finalmente, la versión gasolina equipa un motor 1.2 litros Turbo, 100 HP y caja manual de 6 velocidades, ideal para quienes priorizan agilidad y practicidad.
El diseño exterior del Avenger es funcional y robusto. Incorpora protección antichoque de 360°, luces encapsuladas y cubrecárteres de color, aportando carácter sin descuidar la estética. En el interior, la consigna “diseño para funcionar” se traduce en detalles como un maletero de 380 litros, divisores modulares en el túnel central y hasta 34 litros de almacenamiento interno.
En conectividad, el Avenger no se queda atrás. Integra una pantalla de 10.25 pulgadas, conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y la posibilidad de personalizar hasta 5 páginas con 12 widgets cada una, para una experiencia digital totalmente configurable por el usuario.
En cuanto a seguridad, Jeep incluye desde la versión de entrada un paquete robusto de ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor): control de ángulo muerto, frenado autónomo con detección de peatones y ciclistas, mantenimiento de carril y cámara trasera de 180° con vista tipo dron.
Las versiones Altitude y Summit amplían la propuesta. La Altitude ofrece techo bicolor, llantas de aleación de 17”, tapizado premium en vinilo y tela, piso de carga ajustable y volante en cuero sintético. Mientras tanto, la Summit incorpora llantas de 18”, techo panorámico, iluminación ambiental multicolor y detalles como el espejo retrovisor electrocrómico sin marco.
Además, las versiones Summit eléctricas y e-Hybrid dan un paso más al integrar conducción autónoma de nivel 2, lo que permite una asistencia más completa al conductor en rutas urbanas y viajes largos, con funciones como sensores 360°, luces automáticas, cámara con vista dron, cargador inalámbrico, y entrada sin llave.
Con este lanzamiento, Jeep reafirma su apuesta por la innovación y adapta su portafolio a las tendencias más relevantes de la industria automotriz: electrificación, digitalización, y movilidad inteligente con estilo urbano. El Avenger no solo es el SUV más compacto de la marca, es también su carta de presentación para un nuevo perfil de cliente en la región.