El mercado automotor peruano registró en agosto de 2025 un avance en todos los segmentos, consolidando una tendencia positiva que también se refleja en el acumulado del año. La evolución de vehículos livianos, pesados, minibuses y ómnibus, así como de vehículos menores, muestra un entorno de recuperación sostenida de la demanda.
Para la Asociación Automotriz del Perú (AAP), las cifras revelan que la expansión se mantiene firme y se apoya en una mayor confianza de hogares y empresas. “Las cifras muestran que el mercado automotor mantiene una expansión sostenida”, sostuvo Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la AAP.
Con datos oficiales de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), la venta de vehículos livianos nuevos alcanzó 16,185 unidades en agosto de 2025 (+26.7% interanual). En el acumulado enero-agosto se comercializaron 119,874 unidades, un +20.6% frente al mismo periodo de 2024.
Por subsegmentos, destacaron las SUV con 60,874 unidades (+26.8%), seguidas por pick-ups y furgonetas con 25,093 (+30.4%) y camionetas con 15,872 (+14.1%). En contraste, el subsegmento de automóviles reportó 18,035 unidades (-0.8% interanual), única caída dentro del grupo de livianos.
Según la AAP, el impulso provino de menores tasas de interés en créditos vehiculares, mejora del riesgo crediticio, mayor financiamiento, campañas en concesionarios y mejor disponibilidad de inventario. Esta combinación habría favorecido la competencia y estimulado la demanda en diversos nichos del mercado.
En vehículos pesados, las ventas de camiones y tractocamiones sumaron 1,740 unidades en agosto (+38.1%) y 12,907 en el acumulado (+28.9%). El desempeño se vincula a la reactivación de inversión privada en minería, hidrocarburos, manufactura y construcción, donde el transporte pesado es clave para la operación.
El mercado de minibuses y ómnibus también avanzó: 289 unidades en agosto (+30.8%) y 2,462 entre enero y agosto (+35.9%). Incidieron la recuperación de actividades intensivas en transporte de pasajeros como el turismo, hoteles, restaurantes y entretenimiento, en un entorno de mayor predictibilidad operativa.
Los vehículos menores mantuvieron dinamismo con 36,918 unidades en agosto (+16.2%) y 269,364 en el acumulado (+19.9%). Las motocicletas concentraron 186,844 unidades (+18.3%) y las trimotos 82,520 (+23.7%). Contribuyeron la mejora del consumo privado, la recuperación del empleo, una oferta más diversa y la apreciación del sol frente al dólar.
De cara al cierre de 2025, el sector prevé continuidad del desempeño positivo, aunque con señales de moderación por factores internos y externos: proceso electoral con alta fragmentación política, y un entorno global condicionado por la desaceleración en China y Estados Unidos y las tensiones comerciales. En este contexto, se esperan tasas de crecimiento más acotadas en el último trimestre frente a la alta base de comparación del periodo previo.