Toyota del Perú realizó en Huancayo dos jornadas dirigidas a periodistas y clientes, con el objetivo de presentar de forma práctica los beneficios de la transmisión automática en condiciones reales de manejo. La actividad se llevó a cabo los días 14 y 15 de julio e incluyó pruebas de manejo en rutas locales para demostrar que esta tecnología es sinónimo de seguridad, confort y eficiencia en la conducción diaria.
Durante las pruebas, los asistentes tuvieron la oportunidad de conducir modelos como Hilux AT, Hiace AT, RAV4 HEV CVT, Corolla Cross CVT y Rush AT. Los recorridos incluyeron caminos de trocha, pendientes pronunciadas y tramos de carretera, permitiendo comprobar la óptima respuesta de la caja automática en diversos escenarios. De esta manera, Toyota busca romper paradigmas y acercar la tecnología a regiones donde aún existen percepciones tradicionales sobre la caja mecánica.
David Caro, Gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú, destacó que la transmisión automática no solo brinda mayor comodidad, sino también más seguridad y durabilidad. Según datos internos de la marca, la probabilidad de falla en una transmisión automática es hasta siete veces menor que en una mecánica, manteniendo un rendimiento de combustible comparable y con costos de mantenimiento similares entre los 5,000 y 100,000 km.
Además, se resaltó la disponibilidad de repuestos, con un 95% de cobertura en la red de concesionarios, la más amplia del mercado peruano. La marca también enfatizó que todos los vehículos híbridos y eléctricos utilizan transmisión automática, convirtiéndose en un puente hacia la electrificación y facilitando la transición tecnológica para flotas empresariales y usuarios particulares.
Los beneficios también se extienden al conductor y al negocio. Para el usuario, la caja automática elimina el uso del pedal de embrague, lo que permite mayor seguridad en pendientes y reduce el esfuerzo en tráfico pesado o en jornadas prolongadas. Para las empresas, implica mayor operatividad de flotas, menos accidentes y menores costos por reemplazos de piezas como embragues o sincronizadores, generando más productividad y ahorro operativo.
La experiencia en Huancayo es la primera de una serie de actividades que Toyota del Perú planea replicar en otras regiones del país. Con estas iniciativas, la marca reafirma su compromiso de impulsar una movilidad más eficiente, segura y sostenible en todo el territorio peruano, acercando las ventajas de la transmisión automática a más conductores y negocios.