El Campeonato Mundial de Rally empezó el tour europeo de tierra con el clásico Rally de Portugal. La fecha tuvo una programación peculiar de tramos cronometrados, la cual llevó a las tripulaciones al límite de la resistencia física. En medio de todo eso, hubo un gran duelo por la victoria que tuvo giros absolutamente inesperados.
Elfyn Evans llegó a Portugal al frente del campeonato, con holgura. El piloto galés ha tenido un arranque de año sobresaliente. Sin embargo, la suerte se le puede voltear en lo sucesivo porque la prueba lusa es la primera de 8, sobre tierra y en todas tendrá que limpiar la pista y dejar la huella para el resto, mientras lidere la tabla. Los 43 puntos de ventaja con los que llegó Evans, podrían desaparecer rápidamente.
El Rally de Portugal empezó con gran espectáculo, a orillas del Atlántico, en Figueira do Foz. Fue una sección de trámite porque lo fuerte llegó al día siguiente. Evans fue el más rápido, por apenas dos décimas. Esta fue la última vez que lo vimos entre los puestos de vanguardia.
El reto de resistencia en esta edición del Rally de Portugal tuvo 10 tramos cronometrados, con 147 km de competencia y 537 de enlace. Encima, sólo se permitió asistencias mecánicas remotas. Las tripulaciones tuvieron espacios de tiempo muy limitados para hacer ajustes en sus autos. Algunos, ni siquiera tuvieron pausa para alimentarse.
Muy temprano en la mañana, Evans fue el primero en la ruta. De inmediato pagó el privilegio de liderar el campeonato con la limpieza de la pista. Para la mitad del día estaba a 30 segundos de la punta y fuera de los 5 primeros.
Hasta ese punto, el líder de la general fue Ott Tanak. El piloto de Hyundai asumió la primera posición desde el arranque y resistió los ataques de Sebastien Ogier y Takamoto Katsuta. Adrien Fourmaux, a bordo del tercer Hyundai oficial, también estuvo metido en la disputa. Fue en ascenso con el paso de cada tramo hasta convertirse en la principal amenaza de Tanak.
Kalle Rovanpera tuvo un buen inicio, pero fue perdiendo confianza y cediendo tiempo como consecuencia. Le sigue costando adaptarse a las nuevas llantas del WRC.
La primera baja importante ocurrió empezando la tarde, con un poco de drama. Cuando estaba a punto de tomar la punta, Fourmaux rompió la dirección, con un golpe muy leve. Tuvo mucha mala suerte y se retiró del rally. Fourmaux empezó ese tramo a solo 8 décimas de Tanak.
La siguiente baja fue Martins Sesks. La gran promesa del WRC ya había recibido 3 minutos de penalización por adelantarse a un control horario cuando golpeó fuerte su Ford Puma.
Después de 15 horas de competencia, Tanak cerró el día en la primera posición. Ogier se estableció en el segundo lugar y como la principal amenaza para el líder. Katsuta fue el sorpresivo tercero. Rovanpera y Neuville completaban los 5 primeros. Evans cayó a la séptima posición, a más de 1 minuto de la punta.
—–
A la mañana siguiente hubo otros 7 tramos programados. Fue otro día muy largo y principalmente intenso por la acción en pista.
Ogier salió con todo para descontar la diferencia a favor de Tanak. Ganó los dos primeros tramos y se puso a solo dos segundos del líder.
En el tramo 14, Tanak despertó. Respondió con contundencia y anotó el mejor tiempo. Ogier, en cambio, tuvo un ritmo muy conservador y cedió casi 10 segundos. Terminó el tramo sorprendido porque pensó que manejó mejor que lo que reflejaba el cronómetro.
Tanak aprovechó el titubeo del múltiple campeón para atacar. Ganó los tramos 15 y 16 para estirar la ventaja a casi 14 segundos. El piloto de Hyundai parecía haber torcido el brazo del de Toyota, cuando, en la prueba especial 17, la penúltima del día, llegó el desastre. Se rompió la asistencia de la dirección del i20. Tanak tuvo que sacar fuerzas de donde no las tenía para mantenerse en la ruta. Así continuó hasta el servicio, perdiendo mucho tiempo.
A partir de ahí, Ogier tomó el liderato, con una ventaja confortable, de 27 segundos. Rovanpera saltó a la segunda posición. Tanak cayó al tercer lugar. Quedó a 36 segundos del líder. Neuville y Katsuta conformaban el nuevo top 5 de la general. Evans continuó en el séptimo lugar, ahora a 2 minutos, 15 segundos.
—–
El resultado del Rally de Portugal parecía definido con anticipación, pero hubo varias sorpresas empezando el último día.
Tanak y Rovanpera salieron al ataque y encontraron a Ogier dormido. El líder reaccionó en el tercer tramo, cuando su ventaja se había reducido a casi la mitad.
En el segundo loop de tres tramos, Tanak continuó a fondo. Después de la mala suerte del día anterior tenía una consigna: demostrar que merecía la victoria o regresar con el auto en grúa. Tuvo una actuación muy dominante, en la que se llevó 5 de las 6 pruebas especiales. En ese proceso, desplazó a Rovanpera del segundo puesto y cruzó la meta a solo 8 segundos del ganador.
Sebastien Ogier administró perfectamente la ventaja y sumó otro récord a su extenso historial: 7 victorias del tradicional Rally de Portugal.
Tras este resultado, Elfyn Evans se mantiene al tope del acumulado. Si bien cedió 13 puntos, todavía mantiene el equivalente a una fecha de ventaja.
Detrás, la cosa está apretada. Kalle Rovanpera es su más cercano perseguidor. Sebastien Ogier va tercero a pesar del programa parcial de competencias. Ott Tanak va cuarto, a un par de puntos. Thierry Neuville completa el top 5 y tendrá que dar un golpe importante para defender su título.
La próxima carrera del WRC será el Rally de Cerdeña, del 5 al 8 de junio. Será otra prueba de tierra y esta tiene la particularidad de que suele definir al ganador sobre la línea de meta.