Combustible sintético en la Expo 2025: Japón apuesta por una movilidad más limpia

Toyota y otras cinco compañías japonesas se unen para demostrar el potencial de los motores neutros en carbono con combustible sintético durante el evento internacional en Osaka

Japón reafirma su liderazgo en innovación automotriz sostenible. Durante la Expo 2025 Osaka, Kansai, los vehículos de transporte interno funcionarán con combustible sintético, una alternativa energética que busca reducir significativamente las emisiones de CO₂. La iniciativa reúne a seis grandes actores del sector: ENEOS Corporation, Toyota, Suzuki, Subaru, Daihatsu y Mazda, quienes colaborarán para impulsar esta tecnología en un entorno real y altamente visible.

El combustible sintético que se utilizará en la Expo será producido por ENEOS en su planta de demostración, concluida en septiembre de 2024. Esta planta, respaldada por el Fondo de Innovación Verde de NEDO (Organización para el Desarrollo de Nuevas Energías y Tecnología Industrial), representa un paso clave en la producción de energía limpia. A partir de hidrógeno verde y CO₂ capturado, se genera un combustible líquido que puede ser utilizado en motores convencionales, sin requerir cambios en la infraestructura de distribución actual.

Las compañías automotrices participantes han probado y confirmado que sus vehículos funcionan sin inconvenientes con esta mezcla de combustible sintético, mostrando una eficiencia y rendimiento similares al de la gasolina tradicional. En este contexto, Toyota y Mazda proporcionarán unidades para el transporte de invitados, mientras que Suzuki, Subaru y Daihatsu harán lo propio para movilizar a los equipos de trabajo y personal del evento.

Los vehículos con motor de combustión interna neutros en carbono se perfilan así como una opción complementaria en el camino hacia una movilidad sostenible. Si bien la electrificación es una de las principales rutas hacia la neutralidad de carbono, el uso de combustibles sintéticos podría desempeñar un rol estratégico en regiones donde las redes de carga eléctrica aún no están completamente desarrolladas.

Este esfuerzo conjunto no solo destaca la capacidad de la industria japonesa para innovar, sino que también responde al enfoque sostenible de la Expo, alineado con su Visión Verde 2025. Con esta colaboración, Japón busca posicionar los combustibles sintéticos como una solución viable y escalable para enfrentar el cambio climático desde el sector transporte.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Noticias relacionadas

Otras publicaciones

Noticias recientes