Frontier Pro: el salto eléctrico de Nissan

Nissan sorprendió en el Salón del Automóvil de Shanghai con la presentación de la Frontier Pro, la primera pick up de la marca impulsada por una unidad de potencia híbrida enchufable.

La Frontier Pro toma como base de la Z9 de Dongfeng (su marca hermana). Está construida sobre un chasis tradicional de largueros y es ensamblada en China, donde también fue diseñada.

La primera pick up electrificada de Nissan mide 5.52 metros de largo, 1.96 de ancho y 1.95 de alto. Supera a la actual Frontier en todas sus dimensiones, incluso en la distancia entre ejes.

Bajo el capot lleva un motor a gasolina, de cuatro cilindros, 1,5 litros, turbocargado, con inyección directa e intercooler. El motor eléctrico va contenido en la caja. En conjunto producen 402 HP y destacables 81,6 Nm de torque. El bloque de baterías está sobre el eje posterior, para darle mejor distribución de peso y centro de gravedad.

Los fans del off-road encontrarán interesante que tiene caja reductora, con rangos High y Low, más un diferencial electromecánico posterior, con función de bloqueo total. Además, incluye 4 modos de manejo preprogramados.
La suspensión delantera es independiente, de tipo paralelogramo deformable. La posterior, también es independiente, de tipo multilink.

La Nissan Frontier Pro puede desplazarse en modo 100% eléctrico por hasta 135 km. Las cifras de consumo de combustible fueron mantenidas en reserva durante la presentación.

En cuanto al interior, tiene un diseño simple y funcional; al menos a juzgar por estas primeras imágenes. La cabina tiene capacidad para cinco pasajeros, está equipada con techo panorámico, panel de instrumentos digital de 10 pulgadas y tiene pantalla táctil de infoentretenimiento de 14,6 pulgadas. Además, tiene equipamiento de confort opcional como calefacción de asientos y función de masaje.

Nissan confirmó que la Frontier Pro no será exclusiva del mercado chino. Pronto anunciará los países a los que llegará. Con los tiempos que corren, está claro que no tendrá cabida en el mercado estadounidense, pero podría ser una opción interesante para Sudamérica. Así que, estaremos atentos a cualquier novedad sobre el Perú.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Otras publicaciones

Noticias recientes