En un contexto donde la seguridad vial en América Latina sigue siendo un reto urgente, el Programa de Evaluación de Vehículos Nuevos para América Latina y el Caribe (Latin NCAP) se ha posicionado como una herramienta crucial para mejorar la calidad de fabricación de los vehículos en la región. Desde su creación en 2010 y su formalización en 2014, Latin NCAP ha evaluado decenas de modelos bajo protocolos de prueba internacionales, comparables a los de Euro NCAP, con el objetivo de ofrecer a los consumidores una guía confiable sobre seguridad automotriz.
El programa otorga calificaciones de 0 a 5 estrellas, evaluando cuatro áreas clave: Protección del Ocupante Adulto, Protección del Ocupante Infantil, Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables y Tecnologías de Asistencia a la Conducción. Estas pruebas se realizan sobre las versiones más básicas en seguridad disponibles en el mercado, lo que permite verificar si las marcas ofrecen un nivel mínimo de protección accesible para todos los compradores.
Uno de los fabricantes que ha respondido con contundencia a esta exigencia es Volkswagen, que se ha consolidado como una de las marcas con mayor cantidad de vehículos con cinco estrellas Latin NCAP. Este reconocimiento no solo se limita a modelos de alta gama, sino que también incluye opciones accesibles, lo que refleja un enfoque transversal en materia de seguridad vehicular.
En el caso de los sedanes, destacan los modelos Volkswagen Polo y Virtus, ambos reconocidos por su equipamiento de serie en seguridad. En el segmento SUV, modelos como T-Cross, Taos, Nivus, Tiguan, Teramont y el recientemente lanzado Volkswagen Tera también han alcanzado la máxima calificación. Estos vehículos integran de serie sistemas como 6 airbags, control electrónico de estabilidad (ESC), anclajes ISOFIX y estructuras con alta capacidad de absorción de impactos.
Asimismo, varios de estos modelos incorporan tecnologías avanzadas de asistencia a la conducción, como el frenado autónomo de emergencia (AEB), la alerta de colisión frontal, el control crucero adaptativo y el asistente de mantenimiento de carril. Estas funcionalidades no solo buscan mitigar los daños en caso de accidente, sino prevenir activamente incidentes viales, marcando una evolución hacia una movilidad más segura.
En palabras de Verónica Baca, Gerente de Marca de Volkswagen Perú: “En Volkswagen Perú entendemos que la seguridad no puede ser una opción. Por eso trabajamos para que cada modelo, sin importar el segmento, cumpla con los más altos estándares de protección para todos los ocupantes. Además, con el respaldo de iniciativas como Latin NCAP, seguimos avanzando hacia una movilidad más segura y consciente”.
Latin NCAP continúa así su labor de transformación del mercado automotor latinoamericano, con un enfoque en la reducción de muertes y lesiones por accidentes de tránsito. Su trabajo ha impulsado un cambio real en la oferta disponible, promoviendo una competencia saludable entre fabricantes y un acceso más equitativo a tecnologías de seguridad que antes estaban reservadas a segmentos premium.