MotoGP: Grand Prix de Alemania

Marc Márquez volvió a lo más alto del podio en Alemania y marcha firme hacia el título

El rey de Sajonia volvió a sentarse en el trono con una exhibición de poder abrumadora. Es momento de repasar la acción de la undécima fecha de MotoGP, el Grand Prix de Alemania, en Sachsenring (sac-sen-ring), pista en la que nadie ha obtenido más victorias, en la historia, que Marc Márquez.

Al rider español se le dan particularmente bien los circuitos en los que predominan las curvas a la izquierda. El trazado de Sajonia tiene 13 curvas, de las cuales 10 son para su lado predilecto.

El dominio de Márquez empezó en la clasificación. A pesar de que fue bajo lluvia, se quedó con la pole position. Johann Zarco, especialista en estas condiciones climáticas, y Marco Bezzecchi (Bezequi), completaron la primera fila.
Luego, se acomodaron Franco Morbidelli, Pedro Acosta y Alex Márquez. La tercera fila fue para Fabio Quartararo, Fabio di Giannantonio y Jack Miller. El top 10 del arranque quedó completo con Brad Binder. Francesco Bagnaia tan solo pudo clasificar en el undécimo lugar.

La lluvia no paró de caer hasta el inicio de la carrera Sprint. Así, se apagaron las luces del semáforo y Marc picó hacia la punta. Todo parecía bajo control rumbo a la curva 1, pero el de Ducati se pasó de largo en la frenada y cedió el liderato. Bezzecchi tomó la primera posición sobre Morbidelli. Quartararo se acomodó tercero después de pelear con Zarco. Márquez retomó en el quinto lugar y emprendió la remontada de inmediato. Metros después dejó atrás a Zarco, pero, de la nada, se le coló di Giannantonio. El rey de Sajonia estaba más complicado de lo previsto.

En la vuelta 3, Morbidelli, que estaba segundo, tuvo un accidente fortísimo. La fuerza del golpe fue tal que hasta se le abrió el uniforme. El resultado fue una lesión en el hombro que lo dejará fuera por varias semanas y, por lo menos, de la próxima fecha.

Sobre el cierre del cuarto giro, Márquez estaba bajo presión de Acosta cuando soltó los frenos para filtrarse a través de di Giannantonio. Una vez en el tercer lugar, no paró de acelerar porque los dos primeros, Bezzecchi y Quartararo, se habían escapado.

Pasada la mitad de la Sprint, Marc empezó a volar. En la vuelta 9 superó a Quartararo sin demasiada oposición y continuó a la carga. En ese momento, Bezzecchi le llevaba casi dos segundos. Aún con eso, el de Ducati no dudó en subirse las mangas para limar la diferencia.
A razón de casi medio segundo por vuelta, Márquez llegó a la maletera de la Aprilia, con tres vueltas para la meta. Una vez ahí, se dedicó a estudiar al líder para dar el zarpazo definitivo.
El momento llegó empezando el último giro. Márquez se lanzó por el interior de la curva 1. Exigió tanto que no pudo frenar a tiempo y se fue ligeramente ancho. Bezzecchi intentó retomar su lugar, pero la Ducati aceleró mejor y le arrebató la posición en la siguiente curva. El de Aprilia intentó mantenerse cerca para poner presión, sin demasiado éxito.

La bandera a cuadros cayó y Marc Márquez se llevó la carrera Sprint; la décima de la temporada. Marco Bezzecchi y Fabio Quartararo completaron los tres primeros lugares.

—– —– —–

Al día siguiente, todo volvió a cero para la carrera principal. Marc Márquez, Johann Zarco y Marco Bezzecchi retomaron la línea de privilegio. Para esta, el sol reemplazó a la lluvia, aunque eso no significó menos caos.

Las luces del semáforo se apagaron por segunda vez y Márquez volvió a salir disparado hacia la primera posición. Fue casi una repetición de la carrera anterior, solo que en esta no se fue ancho en la primera curva. Bezzecchi se acomodó segundo y di Giannantonio tercero, después de una breve pelea con Alex Márquez. Zarco cayó al quinto lugar y pronto continuó cediendo posiciones.

A poco de completar el segundo giro, di Giannantonio sorprendió a Bezzecchi por el segundo lugar. Metros después, Alex Márquez aprovechó el sacudón para filtrarse, también, a través de la Aprilia.
Bezzecchi no se dio por vencido y contraatacó sobre el final de la recta principal. Ahí tuvo una pelea muy cerrada con Alex y Acosta, en la que consiguió prevalecer.
Todo este movimiento ayudó a la remontada de Francesco Bagnaia. Había escalado cuatro posiciones y se puso en la cola de la lucha por el podio.

Lo que ocurrió a continuación fue el anticipo de un final insólito. Oliveira apareció a pie en la vuelta 4. En ese mismo giro, Acosta se deslizó hasta la arena cuando estaba quinto y con velocidad para ir por más. Ahí, Bagnaia entró al top 5.

El orden de la parte alta del clasificador se mantuvo intacto hasta la vuelta 18, cuando se desató el caos. Fabio di Giannantonio se fue al suelo en la compleja frenada para la curva 1. En el mismo lugar y justo detrás, Johann Zarco perdió el tren delantero e hizo una pirueta similar.

Tres vueltas después, Bezzecchi apareció pidiendo clemencia en la arena de la misma curva de Sachsenring. Con la repetición descubrimos que también perdió adherencia en la rueda delantera. De un momento a otro, el consumo de llantas asumió el protagonismo de la carrera y las caídas continuaron.

En la vuelta 22, Ai Ogura perdió el control y se llevó a Joan Mir. Mientras se reincorporaban y el japonés pedía disculpas, se cayó Lorenzo Savadori, en un incidente completamente aparte. Con eso quedaron solo 10 riders en pista: la lista más corta de la historia de la máxima división de MotoGP.

A 7 del final, Márquez dominaba a voluntad, con 6 segundos de ventaja. Su hermano Alex estaba en la segunda posición. Bagnaia había escalado hasta el tercer lugar. Quartararo y Aldeguer habían sido promovidos al cuarto y quinto lugar respectivamente.

A partir de ahí, la carrera entró en transición hasta la meta. Los diez que quedaban optaron por mantener la vertical para sumar puntos y volver ilesos a casa.

Así cayó la bandera a cuadros. Marc Márquez anotó la novena victoria de Sachsenring y la séptima de la temporada. Alex Márquez y Francesco Bagnaia lo acompañaron en el podio. Fabio Quartararo y Fermín Aldeguer completaron los 5 primeros.

En el campeonato, Marc estira la ventaja a 83 puntos. Todavía queda medio torneo por delante, pero la tendencia es clara. Alex Márquez se mantiene en el segundo lugar, a pesar de competir en esta fecha con un dedo roto. Bagnaia va tercero y sigue sin levantar su nivel en términos de performance.
Di Giannantonio y Morbidelli completan el top 5 de la tabla provisional.

No te pierdas nuestro próximo programa porque MotoGP sigue a fondo, con el Grand Prix de Chequia. El circuito de Brno (Berno) regresa al calendario luego de cuatro temporadas y promete más acción al rojo vivo.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Noticias relacionadas

Otras publicaciones

Noticias recientes