El circuito de Brno, uno de los más queridos entre los fans de las dos ruedas, regresó al calendario de MotoGP luego de 5 años. Para esta edición del Grand Prix de Chequia, el asfalto fue completamente renovado. Por si eso no fuera reto suficiente, llovió durante los días de entrenamientos, lo cual limitó la posibilidad de pruebas.
En esta fecha se produjo el regreso de Jorge Martín, el campeón reinante. Estuvo varios meses fuera por múltiples caídas que le produjeron lesiones serias. Ya está completamente recuperado y buscará ponerse al día con su nuevo equipo.
Francesco Bagnaia sorprendió en la clasificación al robarle la pole position a Marc Márquez. Fabio Quartararo se acomodó en la tercera posición. Luego, aparecieron Marco Bezzecchi, Joan Mir y Raúl Fernández. La tercera fila fue para Pedro Acosta, Alex Márquez y Johann Zarco. Jack Miller completó el top 10 del arranque.
Por primera vez en el fin de semana, se apagaron las luces del semáforo y Bagnaia picó, sin oposición, hacia la punta. Márquez y Quartararo lo siguieron en el largo camino rumbo a la primera curva. Ahí apareció Acosta por el lado externo. Había ganado cuatro posiciones y amenazó con colarse hasta el tercer lugar, atacando a Quartararo. Bezzecchi se acomodó en el quinto lugar.
En la entrada a la tercera curva, Márquez soltó los frenos y se filtró por el interior de Bagnaia para tomar la primera posición. El italiano intentó contraatacar en los siguientes metros, pero fue contenido por su compañero de equipo.
Empezando el segundo giro, el asedio constante de Acosta sobre Quartararo cumplió su objetivo. El de KTM se abrió paso a la tercera posición y de inmediato fue a la caza de los líderes, que empezaban a escapar.
En esa misma vuelta se produjo este golpe entre Bezzecchi y Quartararo en plena lucha por el cuarto lugar. El de Aprilia perdió dos lugares como consecuencia del roce. En ese momento apareció Bastianini, con otra KTM. Las motos austríacas volaron en el inicio de la Sprint. Sobre el cierre del cuarto giro, el rider del Tech3 superó a Quartararo. Luego, intentó avanzar hacia el podio.
Instantes después, ocurrió algo extrañísimo. Bagnaia desaceleró considerablemente y dejó pasar a Acosta. En medio de la confusión, se le colaron Bastianini, con una maniobra muy ajustada, y Quartararo. Parecía que la Ducati oficial tenía un problema terminal, sin embargo, recuperó la velocidad.
No pasó la sorpresa de esa movida, cuando el líder hizo una similar. Márquez estaba lejos, en la primera posición, cuando desaceleró considerablemente para dejar pasar a Acosta. Hecho el cambio de lugares, se reincorporó rápidamente detrás de la KTM ante la incredulidad hasta de su propio equipo.
El motivo de esto se debió a que MotoGP tiene una regla polémica, que sanciona drásticamente a los riders que utilicen una presión de llantas por debajo del límite establecido. Para ello tienen un sistema de monitoreo en tiempo real. En paralelo, los equipos tienen el suyo propio, el cual también sirve de control. Increíblemente, ambos fallaron a la vez y enviaron alertas falsas a los riders oficiales de Ducati. Por eso, inmediatamente se pusieron detrás de otra moto, para levantar la temperatura de los neumáticos aprovechando el aire sucio.
Márquez gestionó bien el problema. Solo cedió un puesto y de inmediato inició el ataque sobre Acosta. Bagnaia, en cambio, quedó estacionado en el quinto puesto y luego fue superado por Bezzecchi, que hizo un remate sobresaliente.
Quedaba solo vuelta y media para el final cuando Márquez decidió superar a Acosta y acelerar con todo para asegurar el primer puesto.
Así, cayó la bandera a cuadros y Marc se llevó la undécima Sprint del año. Pedro Acosta terminó segundo y Enea Bastianini, tercero. Fue un resultado muy positivo para KTM luego de la crisis financiera que amenazó con tumbarlos de MotoGP.
Bagnaia, Márquez y Quartararo regresaron a la primera fila de la grilla al día siguiente para el Grand Prix de Chequia.
Las luces del semáforo se apagaron nuevamente y Bagnaia volvió a salir disparado hacia la punta. Márquez y Quartararo se alinearon justo detrás. Bezzecchi hizo un buen arranque para acomodarse en la cuarta posición, justo por delante de Acosta.
Tal como ocurrió en la Sprint, Márquez soltó los frenos en la curva tres y se filtró por el interior de Bagnaia, mientras Bezzecchi hizo lo propio por el exterior de Quartararo.
Solo metros después, Bagnaia contraatacó y consiguió retomar el primer lugar. Márquez quedó descolocado después de esa maniobra y Bezzecchi no desperdició la oportunidad para desplazarlo de la segunda posición. La punta de la carrera cambió por completo en un abrir y cerrar de ojos.
El fantástico avance de Bezzecchi continuó empezando el segundo giro. En el final de la recta principal, superó a Bagnaia, por el primer lugar. La Aprilia voló en el inicio del Grand Prix de Chequia y parecía firme a la victoria.
Metros después, Márquez también superó a Bagnaia, en la predilecta curva 3, donde ya lo había superado otras dos veces. Ni bien se estableció en esa posición, fue a la caza de Bezzecchi.
Mientras los tres primeros peleaban, Acosta escaló a la cuarta posición y amenazaba con ir por más. Quartararo se aferraba al quinto puesto.
Joan Mir sorprendía con la Honda en el sexto lugar, cuando Alex Márquez se lo llevó puesto en un intento de sobrepaso innecesario. El hermano de Marc, segundo en el campeonato, tuvo un fin de semana desastroso y comprometió enormemente sus aspiraciones al título.
La frenada para la curva 3 de Brno fue el punto débil de Bagnaia. Acosta lo identificó y en la tercera vuelta lo despojó del tercer escalón del podio.
Detrás, otra KTM avanzaba a la par. Bastianini superó a Raúl Fernández por la sexta posición, en el mismo giro. Pero no se quedó ahí. En la cuarta vuelta también dejó atrás a Quartararo. Las motos austríacas confirmaban así el buen rendimiento mostrado desde el día anterior.
A partir de ahí, la carrera entró en un periodo de tensa calma. Bezzecchi lideró con Márquez y Acosta colgados a su maletera. Bastianini iba cuarto, apurado por Bagnaia, hasta que en la vuelta 7 perdió el control y se despidió de la carrera.
Un giro después, Márquez se lanzó por el primer puesto. Bezzecchi contraatacó de inmediato. Luego de un breve intercambio de codos, el de Ducati prevaleció y se quedó con el primer lugar. Una vez en la punta, Marc aceleró con todo para sacudirse de los perseguidores. En un par de vueltas logró sacarles casi un segundo de ventaja y desde ahí empezó a controlar la carrera.
Durante la segunda mitad del Grand Prix de Chequia, la atención se centró en la lucha por el segundo puesto. Bezzecchi logró contener el ataque de Acosta y, hacia la vuelta 15, le sacó una ventaja manejable.
En ese momento empezó a reaparecer Bagnaia. Con el paso de las vueltas se acercó, poco a poco, hacia el tercer escalón del podio y puso bajo presión a Acosta.
Finalmente, cayó la bandera a cuadros y Marc Márquez anotó la undécima victoria de la temporada y la quinta de forma consecutiva. Marco Bezzecchi terminó en la segunda posición. Pedro Acosta aguantó con lo justo el ataque de Francesco Bagnaia para quedarse con el tercer lugar. Raúl Fernández completó los cinco primeros.
El destacado de la fecha fue Jorge Martín. Se llevó el séptimo lugar y lo más importante es que se le vio competitivo.
Márquez entra a las vacaciones de mitad de temporada con una sólida ventaja, de 120 puntos, sobre su hermano Alex. Corren las apuestas de cuándo asegurará el título, aunque en MotoGP todo puede cambiar de un momento a otro.
Bagnaia se mantiene tercero. Bezzecchi salta a la cuarta posición gracias a sólidos resultados en las últimas fechas. Di Giannantonio completa el top 5 de la tabla provisional.
El Grand Prix de Austria, del 15 al 17 de agosto, será la siguiente fecha de MotoGP. Mientras tanto, quédate con nosotros para más novedades del mejor motociclismo del mundo.