AAP y MotoLatam por una movilidad más segura y sostenible

La AAP se une al manifiesto para impulsar políticas que mejoren la seguridad vial y promuevan la sostenibilidad en el uso de motocicletas.

AAP movilidad más segura

La Asociación Automotor del Perú (AAP), que desde hace un año forma parte de la Alianza MotoLatam, se ha sumado al Manifiesto por una movilidad segura y sostenible, con el objetivo de impulsar políticas y acciones concretas que aborden los desafíos del uso de motocicletas en la región. Es importante destacar que las motocicletas son un pilar fundamental en la movilidad en América Latina, con más de 50 millones de unidades registradas, y desempeñan un papel crucial tanto en la economía como en la vida diaria de los ciudadanos.

Este enfoque cobra especial relevancia en el caso de Perú, donde la motocicleta es el medio de transporte particular motorizado más utilizado, especialmente por la población de menores recursos. El bajo costo de adquisición, operación y mantenimiento hace de la motocicleta una opción preferida, y actualmente circulan más de 2 millones de motocicletas en el país. A su vez, alrededor de 7 millones de peruanos dependen directamente de las motocicletas para actividades como delivery de bienes, mensajería, seguridad ciudadana, unidades de auxilio rápido y más.

El Manifiesto de MotoLatam establece cinco ejes estratégicos para mejorar la seguridad vial y promover una movilidad responsable. Estos ejes incluyen: la formación de conductores, el uso de elementos de protección certificados, la creación de regulaciones adaptadas a la realidad socioeconómica de la región, la integración de la motocicleta en los planes de movilidad urbana y rural y un futuro más sostenible con tecnologías de movilidad eléctrica.

“El Manifiesto de MotoLatam tiene como objetivo fortalecer la seguridad vial mediante la educación, la regulación adecuada y la inclusión de las motocicletas en los planes de movilidad urbana”, afirmó Pierluigi Crippa, presidente del Comité de Motocicletas de la AAP. En este contexto, Alberto Morisaki, gerente de Estudios Económicos de la AAP, destacó la importancia de implementar acciones concretas y adaptadas a la realidad peruana para promover una movilidad más responsable y sostenible.

A nivel regional, los gremios coinciden en que la educación vial, la infraestructura adecuada y un marco regulatorio moderno son esenciales para reducir la siniestralidad y avanzar hacia un transporte más sostenible y eficiente. Con esta adhesión, la AAP reafirma su compromiso de trabajar por una movilidad inclusiva, segura y sostenible, que priorice la vida de los usuarios y contribuya al desarrollo sostenible del país.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Otras publicaciones

Noticias recientes