Caos y emoción en Austin: el MotoGP se sacudió por completo

El campeonato de MotoGP dio un vuelco inesperado en el Grand Prix de las Américas

El Grand Prix de las Américas de MotoGP se salió de cualquier escenario imaginable. Marc Márquez volvió a poner de cabeza a la máxima categoría del motociclismo por diversas razones, mientras que el campeonato dio un giro completamente inesperado.

Hasta esta tercera fecha, el dominio del nuevo jale de Ducati fue absoluto: Dos victorias consecutivas, con Sprint y pole incluidas. En Austin se esperaba que Márquez amplíe el registro perfecto porque es una pista sobre la que suele dominar. Encima, sus principales rivales, Francesco Bagnaia y su hermano Alex, no estaban cerca en los tiempos. Todo estaba servido para otra paliza.

En la clasificación, Marc anotó la tercera pole consecutiva. Fabio di Giannantonio dio la sorpresa al colocarse en la segunda casilla. Alex Márquez completó la línea de privilegio.
Pedro Acosta puso a la KTM en el mejor lugar de salida del año. Franco Morbidelli se acomodó quinto. Bagnaia apareció, recién, en la sexta casilla.
La tercera fila estuvo compuesta por las Honda, de Luca Marini y Joan Mir, y la Yamaha, de Jack Miller. El top 10 del arranque cerró con Maverick Viñales.

Las luces del semáforo se apagaron para empezar la carrera Sprint. Marc Márquez hizo un arranque perfecto y su hermano superó a di Giannantonio, rumbo a la curva 1. Inesperadamente, Bagnaia apareció por el interior y se filtró hasta el primer lugar. Marc consiguió acelerar mejor y retomó el control de la carrera en la salida de la curva. Pero el duelo continuó. Metros después, Bagnaia volvió a colarse al primer lugar. Márquez no se quedó conforme y un par de curvas más adelante, se lanzó con todo por el primer lugar. La maniobra fue ajustadísima. Faltó muy poco para que choquen.

A poco de completar la vuelta inicial, hubo más acción. La Ducati casi lanza a Márquez al espacio. No se cayó de milagro. Bagnaia y Alex aprovecharon para superarlo, pero se enredaron en la pelea. Eso abrió la posibilidad para que Marc retome la punta, entrando a la última curva del circuito.
La increíble primera vuelta cerró con los hermanos Márquez al frente y Bagnaia tercero. Quartararo tuvo un gran inicio y aprovechó varias peleas para saltar al cuarto lugar. Morbidelli completó el top 5 provisional.

A partir de ahí, los Márquez impusieron el ritmo y escaparon. Bagnaia no pudo seguirlos. Más bien, quedó bajo fuerte ataque de Quartararo. Morbidelli, con buena velocidad, rápidamente se unió a la pelea por el último escalón del podio.

Cumplida la primera mitad de la Sprint, los Márquez dominaban a voluntad. Marc tenía casi un segundo de ventaja sobre Alex. Bagnaia consiguió sacudirse de quienes lo perseguían.
Quartararo fue superado por Morbidelli luego de un error. El de Yamaha no se amilanó y continuó al límite, pero su moto perdió rendimiento con el paso de las vueltas. Sobre el cierre de la séptima, di Giannantonio lo sacó del top 5 después de una pelea intensa.

La bandera a cuadros cayó y Marc Márquez amplió el registro perfecto. Alex Márquez terminó segundo y Francesco Bagnaia, tercero. Fabio di Giannantonio consiguió superar a Franco Morbidelli a poco del final y ganó el duelo del equipo de Valentino Rossi.

Al día siguiente ocurrió la locura. Los hermanos Márquez volvieron a la primera fila, divididos por di Giannantonio. Minutos antes de la partida de la carrera principal, empezó a llover. Eso generó muchas dudas sobre qué llantas utilizar porque la pista no estaba completamente mojada. Marc Márquez eligió neumáticos de lluvia, tal como la mayoría de los líderes. Sin embargo, en el último segundo de la grilla, pasó esto: Marc salió corriendo hacia los boxes para ir por la segunda moto, que estaba preparada con llantas de piso seco. Varios riders vieron la jugarreta del múltiple campeón y corrieron detrás. El primero fue Bagnaia, que olió la intención de su compañero de equipo y estuvo atento a la movida.
La situación se salió de control, con gente corriendo por todas partes. Viñales estuvo entre lo más curioso, porque se quedó sin moto en plena pista. La dirección de carrera no tuvo más opción que sacar la bandera roja y reiniciar el procedimiento de partida. Esa decisión perjudicó a los que arriesgaron con las llantas de seco.

La treta de Márquez generó mucha controversia. Por un lado, fue genial, porque puso en jaque a toda la grilla. Por otro, fue tonto porque iba a recibir una sanción. El reglamento penaliza el cambio de moto cuando los riders están formados en la grilla. La bandera roja terminó por anular todo y la grilla volvió a formarse, ahora con llantas de pista seca para todos.

Con las emociones completamente revueltas, se apagaron las luces del semáforo y Marc volvió a picar hacia la primera posición. Alex y di Giannantonio pelearon por el segundo puesto, hasta la primera curva. Bagnaia ganó dos lugares y rumbo hacia la segunda curva, dejó atrás a di Giannantonio para tomar la tercera posición. Inmediatamente, pasó al ataque de Alex Márquez, pero el de Gresini vendió caro el segundo lugar.

En la segunda vuelta, Marc ya había dejado atrás a todos. Alex consiguió sacudirse de Bagnaia. Di Giannantonio puso en aprietos al de la Ducati oficial y Morbidelli completó el top 5 inicial. A partir de aquí, todo hizo pensar que esta fecha iba a ser una repetición de las dos primeras.

El escenario empezó a cambiar un par de giros después. Bagnaia encontró velocidad extra y logró superar a Alex Márquez, por la segunda posición. Poco a poco, el italiano consiguió establecer una ventaja manejable, aunque pronto se hizo evidente que no tenía ritmo para recortar la diferencia respecto al líder.

Después de eso, la carrera se volvió a estabilizar, pero el Grand Prix de las Américas tuvo preparada una sorpresa más. En la vuelta 9, cuando el resultado parecía liquidado, Marc Márquez apareció deslizándose por el asfalto. Aunque se levantó rápido, la Ducati estaba rota y abandonó poco después. Con la repetición vimos que resbaló sobre un piano húmedo.
De un momento a otro, el resultado de la fecha y el campeonato cambiaron por completo. Bagnaia heredó la primera posición sobre Alex Márquez. Di Giannantonio entró a la zona de podio. Morbidelli y Miller conformaron el top 5.

En las siguientes 10 vueltas, el nuevo líder consiguió mantener la diferencia sobre sus perseguidores. El único cambio importante en la parte alta del clasificador ocurrió a tres del final. Fermín Aldeguer estaba realizando una gran remontada y consiguió desplazar a Miller del quinto lugar. El español iba camino a su mejor resultado en su año de debut, pero se cayó antes de completar esa misma vuelta.

Finalmente, flameó la bandera a cuadros y Francesco Bagnaia se llevó un triunfo importantísimo en el Grand Prix de las Américas. Alex Márquez terminó segundo y Fabio di Giannantonio, tercero. Franco Morbidelli y Jack Miller completaron los cinco primeros.

Después de este resultado, el campeonato ha dado un vuelco. Alex Márquez es el nuevo líder de la tabla, por la mínima diferencia. Marc ahora figura en el segundo lugar. Bagnaia descontó una gran cantidad de puntos y está en pelea directa por el título.
Los del VR46, Morbidelli y di Giannantonio, completan la parte alta de la tabla.

La siguiente fecha de MotoGP será en Qatar, del 11 al 13 de abril. Se esperan más emociones porque el actual campeón, Jorge Martín, ya se curó de sus lesiones y se especula que volverá en esa carrera. No te pierdas nuestros próximos programas porque esta temporada está al rojo vivo.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Noticias relacionadas

Otras publicaciones

Noticias recientes