HINO: Estrategias clave para reducir el consumo de combustible

Cómo reducir el consumo de combustible en flotas de camiones: Tres claves esenciales

En el sector del transporte de carga, la eficiencia operativa es un factor determinante para la rentabilidad de las empresas. Uno de los mayores desafíos que enfrentan los transportistas es el consumo de combustible, ya que representa un costo significativo en la operación diaria de una flota. Implementar estrategias para optimizar el uso del combustible no solo ayuda a reducir gastos, sino que también contribuye a la sostenibilidad ambiental y mejora la vida útil de los vehículos.

HINO, la marca de buses y camiones de Toyota del Perú, comparte tres estrategias fundamentales que permiten un uso más eficiente del combustible en flotas de camiones. Según estudios del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), una conducción eficiente puede disminuir el consumo de diésel hasta en un 30%, generando un impacto positivo en la rentabilidad del negocio.

1. Uso eficiente del acelerador y las marchas

El acelerador es una herramienta clave para optimizar el consumo de combustible. Un arranque eficiente en terreno plano no requiere aceleración brusca. En su lugar, es recomendable soltar el embrague suavemente hasta que el camión comience a moverse. Una vez en marcha, es fundamental realizar los cambios dentro de la zona económica del tacómetro (entre 1400 y 1800 RPM), donde el motor trabaja con menor esfuerzo y mayor eficiencia.

Además, es importante evitar frenadas innecesarias y aceleraciones repentinas, ya que estas prácticas generan un mayor consumo y aumentan el desgaste del motor y los frenos. Mantener una conducción estable ayuda a prolongar la vida útil de los componentes y a reducir los costos de mantenimiento.

2. Optimización en pendientes

Conducir en terrenos inclinados requiere una técnica adecuada para evitar un consumo excesivo de combustible. Si el tacómetro muestra que la aguja no responde al acelerar, significa que el camión está utilizando un cambio demasiado alto. En estos casos, reducir una o dos marchas ayuda a evitar que el motor trabaje con sobrecarga y se genere un desgaste innecesario.

Otro factor clave en pendientes es el uso del freno de motor. Activarlo correctamente no solo mejora la seguridad y la estabilidad del vehículo, sino que también reduce el consumo de combustible, ya que al activarlo se corta la inyección de diésel. Esto disminuye el esfuerzo del sistema de frenos y prolonga su durabilidad.

3. Mantener una velocidad constante

Los camiones modernos cuentan con sistemas de corte de inyección de combustible, que permiten reducir el consumo cuando el vehículo avanza con inercia y un cambio engranado. Por esta razón, mantener una velocidad constante dentro del rango óptimo de RPM es una estrategia eficiente para ahorrar combustible y garantizar una conducción segura.

Es importante destacar que conducir en neutro es una práctica peligrosa, ya que compromete la estabilidad del camión y aumenta el riesgo de accidentes. En pendientes suaves, se recomienda mantener una marcha engranada y utilizar la inercia del vehículo para optimizar el rendimiento del motor sin comprometer la seguridad.

Conclusión

Reducir el consumo de combustible en flotas de camiones es posible con una conducción eficiente y la implementación de buenas prácticas operativas. La correcta gestión del acelerador, el uso adecuado del motor en pendientes y la velocidad constante son estrategias clave para optimizar el rendimiento de los vehículos y reducir costos operativos.

Empresas de transporte que aplican estos métodos no solo logran un ahorro significativo en combustible, sino que también mejoran la seguridad de sus conductores y reducen su impacto ambiental. En un sector donde la eficiencia es crucial, adoptar estas estrategias marca la diferencia en la rentabilidad y el desempeño de la flota

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Otras publicaciones

Noticias recientes