La creciente ola de extorsiones, violencia e informalidad que afecta al transporte urbano será el eje central del foro “Lima y Callao: entre la inseguridad y el caos, ¿es posible el cambio?”, organizado por la Asociación A Movernos con el respaldo de la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
El encuentro se realizará el jueves 13 de noviembre desde las 8:30 a.m. en el Belmond Miraflores Park Hotel, y reunirá a autoridades, empresarios, representantes de la sociedad civil, especialistas en movilidad y académicos con el objetivo de plantear soluciones concretas frente a la crisis del transporte urbano. La asistencia es gratuita, previa inscripción en https://n9.cl/wqdqs.


Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior, entre enero y octubre de 2025 se registraron más de 23 mil denuncias por extorsión a nivel nacional, un aumento del 35 % respecto al año anterior. En el sector transporte, la situación es particularmente grave: bandas criminales cobran cupos a conductores y empresas, generando pérdidas económicas, miedo e inestabilidad en el servicio público.
El evento abordará cuatro ejes prioritarios que definirán la agenda del debate:
-
Seguridad en el transporte público
-
Planificación de la movilidad urbana
-
Formalización y modernización del sistema
-
Sostenibilidad e infraestructura inteligente
Los organizadores advierten que los ataques y extorsiones se concentran principalmente en distritos como San Juan de Lurigancho, Ate, San Martín de Porres y San Juan de Miraflores, zonas donde las redes criminales han impuesto un clima de terror. En el último año, 46 conductores de transporte urbano fueron asesinados, muchos bajo la modalidad de sicariato vinculado a la extorsión.
“Es urgente generar un espacio de diálogo entre autoridades, sector privado y sociedad civil para plantear soluciones concretas que reduzcan la violencia y protejan a los transportistas, así como garantizar la movilidad segura de millones de ciudadanos”, declaró Roberto Vélez, gerente general de la Asociación A Movernos.
La iniciativa busca posicionar la seguridad y la modernización del transporte urbano como una prioridad nacional, promoviendo políticas efectivas para combatir la informalidad, fortalecer la fiscalización y recuperar la confianza en el sistema público.
El evento contará con la participación de autoridades del sector transporte, especialistas en seguridad ciudadana y representantes de la academia, quienes propondrán estrategias sostenibles y colaborativas para recuperar el orden y la seguridad en las calles de Lima y Callao.













































