Una nueva generación del Mitsubishi Eclipse Cross acaba de ser presentado en Europa. La gran novedad es que se trata de un vehículo 100% eléctrico y toma como base al Renault Scenic E-Tech.
Esta solución, de modelos compartidos, le permite a Mitsubishi continuar ampliando su portafolio de productos, a la vez que cumple con las restricciones ambientales del viejo continente, sin realizar una inversión desmedida para el desarrollo de vehículos de cero emisiones.
La plataforma empleada en la construcción del nuevo Eclipse Cross es la CMF-EV. Está impulsado por un motor eléctrico frontal que produce 215 HP y 300 Nm de torque. La energía es provista por una batería de 87 kWh, preparada para recibir carga rápida. Con esta configuración Mitsubishi estima un rango de uso de 600 kilómetros.
Por otra parte, está planeada una segunda opción, con una batería de 60 kW/h, que debería salir durante el 2026. Con esa capacidad de batería, la potencia será de 168 HP y 280 Nm de torque, y el rango de uso está calculado en los 420 km.
El Eclipse Cross 2026 será el cuarto modelo compartido que lanza Mitsubishi desde la incorporación al Grupo Renault. Sin embargo, no se trata solo de un cambio de emblema. La marca japonesa ha modificado varios paneles de la carrocería, incluidos el capot, parrilla delantera y parachoques, para adaptarlos a su lenguaje de diseño denominado Dynamic Shield.
Las diferencias respecto al Scenic son menos evidentes en el interior. El Eclipse Cross mantiene el diseño y conserva la configuración de doble pantalla del modelo francés, con un panel de instrumentos digital, de 12,3 pulgadas más otra pantalla táctil, vertical, de 12 pulgadas.
Donde Mitsubishi sí ha intervenido es en los acabados, para ofrecer un toque más elegante. Además, los niveles de equipamiento más elevados tienen techo panorámico que ajusta su opacidad con solo presionar un botón.
Por ahora no hay noticias sobre alguna variante con motor de combustión. En Europa únicamente estarán disponibles las opciones de cero emisiones. Si bien es muy poco probable que esta configuración llegue al mercado peruano, tal vez podría darnos algunas pistas sobre una posible renovación del Eclipse Cross, el cual está en servicio desde finales del 2017.