MotoGP 2025: Duelo sin tregua en Tailandia

MotoGP volvió con una guerra sin tregua entre compañeros de equipo por el título

La espera terminó. MotoGP volvió con la primera fecha de la temporada 2025, en Tailandia. El circuito de Buriram puso en su sitio lo que vimos durante la pretemporada y también dejó muchas cosas para el análisis.

Las emociones empezaron antes de la partida. Jorge Martín, el campeón reinante, arrancó la defensa de su título a contrapié. Después de la caída en el primer día de la pretemporada, que le produjo fracturas en una mano y pie, tuvo otra mientras entrenaba de manera privada. En la segunda, se fracturó la otra mano y tuvo que pasar nuevamente por el quirófano. Martín no pudo estar en Tailandia y, hasta ahora, se ha confirmado que tampoco estará en la siguiente carrera, en Argentina.

El estreno de Marc Márquez con Ducati prometió desde la clasificación. El múltiple campeón se quedó con la pole position. A su costado se acomodó su hermano Alex Márquez. Francesco Bagnaia completó la primera fila con la otra bala de Boloña. Jack Miller dio la sorpresa al colocar la Yamaha del Pramac en la cuarta casilla. El debutante Ai Ogura se colocó en el quinto lugar, un puesto por delante de Franco Morbidelli. Pedro Acosta lideró la tercera fila sobre Raúl Fernández y Marco Bezzecchi. El top 10 del arranque quedó completo con Fabio Quartararo.

La acción de la Sprint empezó ni bien se apagaron las luces del semáforo. Marc Márquez consiguió mantener la primera posición a pesar de que patinó en los primeros metros. Rumbo a la curva 1, Bagnaia desplazó a Alex Márquez del segundo lugar, pero brevemente, porque el de la moto de Gresini contratacó de inmediato. Ai Ogura se colgó a la maletera de Bagnaia y empezó a avanzar con los líderes.

Cumplida la primera vuelta, Márquez consiguió poner cierta distancia entre su moto y la de su hermano. Bagnaia parecía quedarse atrás y más bien tuvo que encargarse del asedio de Ogura.

Para la quinta vuelta los Márquez dejaron atrás al resto del grupo. Bagnaia continuó sin respuesta y con Ogura en el parachoques.

Hacia la mitad de la Sprint, el buen debut de Jack Miller, con la Yamaha del Pramac, quedó en la arena. Iba exigido y confesó que ignoró las señales que le dio la moto hasta que se cayó.

A cinco del final, Marc Márquez dominaba a voluntad sobre su hermano. Bagnaia estaba a casi un segundo y medio. Ogura dejó de ser una amenaza para el bicampeón y Franco Morbidelli se metió al top 5, en su debut con el equipo de Valentino Rossi.

Sin mucha más novedad, Marc Márquez se llevó el máximo puntaje de la Sprint. Alex Márquez terminó segundo y Francesco Bagnaia tercero. Ai Ogura fue la revelación con el cuarto lugar y Franco Morbidelli tapó varias bocas con el quinto puesto.


Al día siguiente los riders retomaron el orden de la grilla para la carrera principal. Marc Márquez iba por el resultado perfecto desde la primera casilla. Alex Márquez y Francesco Bagnaia completaron la línea de privilegio.

Las luces del semáforo se apagaron para empezar el primer Grand Prix de la temporada y Marc Márquez hizo un arranque perfecto. Su hermano y Bagnaia pelearon codo a codo hasta la primera curva y cuando llegaron ahí, se rozaron. Alex tuvo que salir de la pista. Ai Ogura no desaprovechó la oportunidad para tomar el tercer puesto.

En la segunda curva, Alex Márquez atacó con todo y logró desplazar al debutante japonés en la salida de la horquilla. Ni bien lo hizo, pasó al ataque de Bagnaia. Un par de curvas después se lanzó por el interior y el italiano no tuvo más opción que evitar el toque. La primera vuelta cerró con los Márquez al frente y desde ahí empezaron a construir el camino al triunfo.

Empezando la segunda vuelta, Ogura tuvo un intercambio de posiciones con Jack Miller. El australiano salió afilado, aunque poco después se desplomó en el clasificador. Ogura consiguió mantener el cuarto puesto, aunque la pelea le hizo perder contacto con los líderes.

Otro que salió con todo fue Franco Morbidelli, con la moto amarilla del VR46. Aprovechó su buena posición de partida para meterse al top 5. El avance del italo-brasilero no terminó ahí. Poco después también desplazó a Ogura del cuarto lugar y rápidamente se consolidó en esa posición.

A partir de ahí la carrera parecía resuelta hasta que ocurrió esto en la vuelta 7. Marc Márquez apareció lento, presumiblemente por un problema mecánico. Su hermano no desaprovechó la invitación para pasar al primer lugar. En pleno asombro por lo que sucedía, de pronto la Ducati roja retomó la velocidad y se alineó detrás de la de Gresini. Tras la carrera supimos que Marc cedió la primera posición porque perdió la temperatura del neumático delantero a causa del aire limpio. Temiendo una sanción, se puso segundo para forzar más la llanta, aprovechando la turbulencia de la moto que va adelante.

Pasada la vuelta 20, la pelea por la victoria se animó. La moto del líder empezó a patinar la rueda posterior en evidente signo de desgaste. Marc estudió la situación al milímetro e intensificó el asedio. Alex hizo un trabajo defensivo impecable. Aguantó todos los amagues de su hermano, hasta que, en el cierre de la vuelta 23, Marc estiró la última frenada y consiguió retomar el primer lugar.

Finalmente, cayó la bandera a cuadros y Marc Márquez se llevó el resultado perfecto de Tailandia: pole, Sprint y Grand Prix. La alegría fue aun mayor porque su hermano consiguió el segundo puesto. Fue el primer 1-2 de los Márquez en toda su trayectoria.

Marc Márquez ha vuelto a su máximo nivel y ha dado un golpe sobre la mesa. La próxima fecha será en Argentina, del 14 al 16 de marzo. Francesco Bagnaia tendrá mucho trabajo para alcanzar a su nuevo compañero de equipo. Sin Jorge Martín en acción, está claro que la pelea por el título tiene como protagonistas a los de Ducati. No te pierdas nuestras próximas publicaciones para más acción del mejor motociclismo del mundo.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Noticias relacionadas

Otras publicaciones

Noticias recientes