GWM dio un paso importante en su estrategia de expansión al inaugurar su primera planta de producción en Brasil, ubicada en Iracemápolis, São Paulo. Este complejo industrial, adquirido del Grupo Daimler y modernizado para operar como una base de fabricación inteligente, se convierte en el tercer centro de producción completo de la compañía fuera de China.
Durante la ceremonia de apertura, ejecutivos de GWM, autoridades brasileñas como el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y representantes diplomáticos chinos resaltaron el valor estratégico de esta inversión. El evento también sirvió para presentar el primer vehículo producido en la planta, el HAVAL H6 GT, que lidera la gama inicial de modelos destinados al mercado regional.
La nueva planta tiene capacidad para producir inicialmente 20.000 unidades al año, con un plan de expansión hasta 50.000 vehículos anuales en el mediano plazo. Además, generará más de 1.000 empleos directos y permitirá fabricar modelos como el HAVAL H9, la pick-up POER P30 y la serie HAVAL H6, con sistemas de propulsión que incluyen híbridos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y diésel.
Para Brasil y el resto de Latinoamérica, este desarrollo representa una apuesta por empleos de calidad, liderazgo tecnológico e investigación y desarrollo. En paralelo, GWM ha fortalecido su participación en el mercado brasileño, alcanzando 29.000 unidades vendidas desde 2021 y registrando un crecimiento interanual del 19,8% en el primer semestre de 2025, muy por encima del promedio de la industria.
El compromiso social de la compañía también se reflejó durante la inauguración, con el anuncio de una donación de 500.000 reales a escuelas locales para mejorar su infraestructura. Asimismo, el Great Place to Work Institute otorgó a GWM Brasil el reconocimiento “Great Place To Work”, destacando su entorno laboral y sus políticas de desarrollo humano.
Con esta inversión, GWM consolida su estrategia de expansión global, combinando la fabricación inteligente china con la localización brasileña. Este nuevo centro productivo no solo atenderá la demanda local, sino que también servirá como plataforma para fortalecer la presencia de la marca en Latinoamérica y llevar sus productos a nuevos mercados internacionales.