Porsche, una de las marcas más icónicas de automóviles deportivos, continúa liderando la transición hacia la movilidad eléctrica en América Latina. Desde que inició su apuesta por la electromovilidad en la región en 2019, con el lanzamiento del Taycan, la compañía ha desarrollado una red exclusiva de cargadores eléctricos que sigue en constante expansión. Esta infraestructura está diseñada no solo para facilitar la adopción de sus vehículos eléctricos, sino también para promover una movilidad más limpia y sostenible en línea con su Estrategia 2030.
Actualmente, la red de Porsche en América Latina cuenta con 305 cargadores distribuidos en 20 países. De estos, 240 forman parte del programa Porsche Destination Charging (PDC), una iniciativa que permite a los conductores de vehículos eléctricos cargar sus autos en ubicaciones clave como hoteles, resorts, y centros comerciales. Los 65 cargadores restantes están integrados en la infraestructura de los Porsche Centers, proporcionando opciones adicionales para los clientes de la marca.
El crecimiento de la infraestructura de carga ha sido significativo. Solo en 2023, la red de Porsche registró un aumento del 30% en comparación con el año anterior, y se espera que crezca otro 20% para finales de 2024. Este crecimiento es esencial para recibir la llegada del nuevo Macan, el segundo modelo completamente eléctrico de la compañía, y reafirma el compromiso de Porsche con la movilidad eléctrica en la región.
México a la vanguardia de la electrificación
México es el país con la mayor cantidad de puntos de carga exclusivos de Porsche en América Latina, con un 25% del total de cargadores instalados. De estos, 9 son puntos de carga rápida con una capacidad de 175 kW, que permiten a los conductores recargar sus vehículos en menos tiempo. Además, en alianza con Evergo, la red cuenta con tres cargadores rápidos de autopista con hasta 150 kW, lo que facilita los viajes de larga distancia con vehículos eléctricos.
Sin embargo, otros países de la región también están mostrando un notable crecimiento en sus redes de carga eléctrica. Chile, Perú y Guatemala han aumentado el número de cargadores en un 63%, 56% y 44%, respectivamente, en 2023. Además, Ecuador, Jamaica y El Salvador se han unido al programa Porsche Destination Charging, contribuyendo al 40% del crecimiento total de la red en América Latina durante este año.
Sustentabilidad y movilidad eléctrica: pilares de la Estrategia 2030 de Porsche
La sustentabilidad es un componente clave en la Estrategia 2030 de Porsche, y el fabricante de automóviles deportivos está firmemente comprometido con los objetivos del Acuerdo de París para la protección del clima. La marca busca desarrollar una cadena de valor con emisiones neutras de CO2 para sus vehículos de nueva producción antes de 2030, garantizando que no solo sus automóviles sean eléctricos, sino que toda la cadena de producción cumpla con los más altos estándares ambientales.
En este esfuerzo, la planta de Porsche en Leipzig ha sido un referente de prácticas sostenibles. En 2021, la planta fue galardonada con el «Lean and Green Management Award» por su enfoque en la eficiencia energética y la sostenibilidad, y en 2023 fue reconocida con el premio «Fábrica del Año«. Estos logros reflejan el compromiso de Porsche con una producción responsable y la búsqueda de soluciones innovadoras para reducir su impacto ambiental.
Chile y el Corredor Verde: un caso de éxito en la región
Chile ha sido uno de los pilares clave en la estrategia de movilidad eléctrica de Porsche en América Latina. El país no solo ha experimentado un crecimiento significativo en su red de cargadores, sino que también alberga la planta de e-fuels Haru Oni, que lidera la producción de combustibles ecológicos para la marca. Este proyecto es un ejemplo de cómo Porsche está apostando por diferentes tecnologías para lograr una movilidad más limpia, complementando su línea de vehículos eléctricos.
Además, Chile es el escenario del Corredor Verde, una iniciativa que promueve el ecoturismo y la movilidad sostenible en la región de O’Higgins. Este proyecto, en colaboración con Big Magazine, Copec Voltex, el Ministerio de Energía de Chile y el Gobierno Regional de O’Higgins, consiste en la instalación de 10 estaciones de carga en hoteles sostenibles estratégicamente ubicados, lo que garantiza que los usuarios de vehículos eléctricos puedan disfrutar de los tesoros naturales de la región sin comprometer el medio ambiente.
Un futuro verde para América Latina
El desarrollo de una infraestructura adecuada para la movilidad eléctrica es clave para cumplir con los objetivos trazados por Porsche en su Estrategia 2030. La marca está trabajando de la mano con socios comerciales como Evergo, Blink y Enel X para expandir la red de cargadores en países donde aún no existe la capacidad para hacerlo. A través de estas alianzas, Porsche busca no solo ofrecer más puntos de carga, sino también garantizar que la energía que los alimenta provenga de fuentes limpias y renovables.
«En cada mercado buscamos aliados que compartan nuestros valores de sostenibilidad para expandir la red y aumentar la oferta de vehículos eléctricos«, explicó Christoph Klein, Director de Desarrollo de Negocios de Porsche Latin America. «Queremos que este crecimiento sea sostenible. No se trata solo de aumentar el número de cargadores, sino de asegurar que la energía que los alimenta sea limpia, completando así todo el circuito de acuerdo con nuestra visión de futuro».
Porsche sigue firme en su compromiso de liderar el camino hacia una movilidad eléctrica en América Latina, no solo a través de la expansión de su red de carga, sino también trabajando para reducir las emisiones en toda su cadena de valor. Con iniciativas como la planta de e-fuels en Chile, el Corredor Verde y su constante expansión de puntos de carga, la marca está allanando el camino hacia un futuro más limpio y sostenible para la región.