Fórmula 1: Guía 2025

¡La espera terminó! La Fórmula 1 ha vuelto y la temporada promete estar al rojo vivo

La Fórmula 1 empieza este fin de semana con muchas novedades. Se espera que sea una temporada muy competitiva, por eso hemos hecho esta guía con lo que viene y cómo llega cada equipo al inicio del 2025.

Calendario

La temporada 76 repite las 24 fechas del 2024, con algunas modificaciones en el orden. Las carreras con formato Sprint continuarán siendo 6: China, Miami, Bélgica (que reemplaza a Austria), Estados Unidos, Sao Paulo y Qatar.

Australia abre el campeonato por primera vez desde 2019, el 16 de marzo. En las últimas tres temporadas lo habían hecho países árabes, pero han sido movidos para más adelante debido al ramadán.
Después de Australia, continúa China el siguiente fin de semana. Luego, siguen tres fechas consecutivas: el Grand Prix de Japón, el 6 de abril, Bahrein, el 13 de abril y Arabia Saudita, el 20 de abril.
Mayo tendrá otras tres carreras: el Grand Prix de Miami, el de Emilia Romagna, en Imola, y el que todos quieren ganar: Mónaco.

En junio, la Fórmula 1 vuelve a saltar entre el continente americano y el europeo, con otras tres carreras. El Grand Prix de España abre el mes. Luego vendrá Canadá y cierra Austria. Solo un fin de semana después será el turno de Silverstone y el Grand Prix de Gran Bretaña.
Tras una breve pausa habrá dos carreras consecutivas: el 27 de julio será el Grand Prix de Bélgica, en Spa Francorchamps, y el 3 de agosto, el Grand Prix de Hungría.

Después de eso empiezan las vacaciones de mitad de temporada. Todos los equipos de la Fórmula 1 están obligados a parar por tres semanas.

La segunda parte no será menos intensa. La acción regresará en Zandvoort, en los Países Bajos, el 31 de agosto. El fin de semana siguiente Ferrari jugará de local en el clásico circuito de Monza.
Baku completará el mes de setiembre, con la fecha programada para el 21.

La etapa de definición empieza días después, con el Grand Prix de Singapur, el 5 de octubre. Luego, siguen el Grand Prix de las Américas y el de México, el 19 y 26 de octubre, respectivamente.
El tour americano cerrará con Brasil, el 9 de noviembre, y Las Vegas, el 22 de noviembre.
Qatar tendrá la última fecha Sprint del año, el 30 de noviembre. Si tenemos nuevo campeón, lo sabremos el 7 de diciembre, en la fecha final de la temporada en Abu Dhabi.

Dicho esto, ¿Max Verstappen podrá obtener el quinto título consecutivo? Pasemos a revisar cómo llega cada equipo a esta temporada.


Análisis por equipo

Este es el último año de la actual reglamentación de la Fórmula 1. Los autos de efecto suelo pasarán a la historia después de cuatro temporadas. Los motores seguirán la misma suerte. A partir del 2026 entra en vigor otra normativa, en la que la electrificación de las unidades de potencia híbridas tendrá más protagonismo. Por eso no hay cambios revolucionarios en ninguno de los autos.

MCLAREN

El equipo campeón arrancará en muy buena forma. McLaren terminó el 2024 un paso por delante del resto y, según la pretemporada, todo indica que continuarán en esa ruta.
La alineación de pilotos se mantiene intacta y es una de las más fuertes de la grilla. Esta semana renovaron el contrato de Oscar Piastri, en una evidente declaración de intenciones. Lando Norris será el llamado a encabezar la ofensiva para lograr el primer título de pilotos para el equipo de Woking desde el 2008.

FERRARI 

En Ferrari hay mucho entusiasmo y con razón. El año pasado demostraron velocidad en la última parte del año.
La llegada de Lewis Hamilton al equipo italiano ha disparado la fe del equipo y de los tifosi. Aun así, Charles Leclerc es quien debe liderar el frente, en condiciones regulares.

RED BULL RACING

El aplastante dominio de Red Bull en la actual generación de autos tambaleó durante la segunda mitad del 2024.
El neozelandés Liam Lawson tomará el segundo asiento con la promesa de ayudar a Verstappen.
La salida de Adrian Newey, el ingeniero más exitoso de la historia, encendió la alarma. Red Bull Racing ha conseguido bajar la fiebre, pero es claro que ya no tienen los autos a vencer. Pero, tienen a Verstappen y eso puede ser suficiente.

MERCEDES

Mercedes continuará su retorno a la cima en el 2025, con George Russell como nuevo líder tras la salida de Hamilton.
El asiento será ocupado por el debutante Andrea Kimi Antonelli, de solo 18 años. Mercedes estará en una encrucijada: si pelear por el presente o mirar al 2026.

ASTON MARTIN

El equipo verde está en deuda. En el 2024 volvieron a la zona baja de puntos.
Tienen nuevas instalaciones, más equipo técnico y a Adrian Newey. El objetivo está en el 2026.

ALPINE

En Alpine ocurrió una revolución con la llegada de Flavio Briatore.
Los Alpine obtuvieron mejores resultados sobre el final del año.
Pierre Gasly será el líder, junto al debutante Jack Doohan, hijo de Mick Doohan.

HAAS

Haas tiene importantes cambios. Llega Esteban Ocon desde Alpine. Lo acompaña el debutante Oliver Bearman.
La apuesta es estar en la zona de puntos.

RACING BULLS

El segundo equipo de Red Bull cambia de nombre nuevamente.
Yuki Tsunoda continúa. El francés Isack Hadjar debuta.

WILLIAMS

Uno de los equipos más seguidos de la pretemporada.
La llegada de Carlos Sainz ha sido clave. Junto a Alex Albon, pueden brillar en el grupo medio.

KICK SAUBER

Sauber se prepara para el cambio a Audi.
El equipo tendrá a Nico Hulkenberg y al brasileño Gabriel Bortoletto, quien hace historia.

Es difícil anticipar un escenario concreto para la temporada 2025. Lo mejor que podemos decir es que McLaren, Red Bull, Ferrari y Mercedes conforman el grupo de favoritos.
El equipo revelación podría estar entre Williams y Alpine, mientras que Aston Martin podría dar algún golpe.
Lo que sí estamos seguros es que la temporada será cambiante. O, como decía Murray Walker: “A no ser que estemos muy equivocados”.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Noticias relacionadas

Otras publicaciones

Noticias recientes