MotoGP Le Mans 2025: Zarco hace historia bajo la lluvia

La edición 2025 del Grand Prix de Le Mans, de MotoGP, quedará entre las mejores de la historia del motociclismo

El Grand Prix de Francia de MotoGP, en el clásico circuito de Le Mans, volvió a hacer historia. Tuvo otro récord de asistencia, espectáculo de principio a fin y los riders locales escalaron a categoría de héroes.

La acción empezó desde la clasificación. Los hermanos Márquez estaban enfilados hacia copar las dos primeras casillas de salida. Pero, en el último instante, Fabio Quartararo estampó el récord de vuelta para desatar la locura frente a su público. Fue su segunda pole consecutiva de la temporada. Yamaha volvió a mostrar velocidad y mejora constante.
El debutante Fermín Aldeguer lideró la segunda fila, sobre Maverick Viñales y Francesco Bagnaia. Luego, fue el turno de Marco Bezzecchi, Jack Miller y Franco Morbidelli.
El top 10 del arranque quedó completo con Raúl Fernández.

La fiesta ya estaba montada en las tribunas cuando se apagaron las luces del semáforo para empezar la carrera Sprint. Quartararo tuvo un buen pique inicial desde la casilla de privilegio, pero pudo hacer poco ante la potencia superior de la Ducati de Marc Márquez, que lo dejó atrás rumbo a la veloz curva 1. El francés contraatacó en la salida de la famosa chicana Dunlop, aprovechando que Marc se fue ancho. Así recuperó la punta.
El rider de Yamaha aceleró al máximo para escapar. Rápidamente abrió la diferencia a su favor porque los hermanos Márquez tuvieron un intenso duelo a través de las siguientes curvas. Marc prevaleció sobre Alex.
Bagnaia escaló dos posiciones y se puso justo detrás de los Márquez. Era un buen lugar para pelear por el podio, pero, empezando la segunda vuelta, se fue al suelo. La temporada del bicampeón sigue sin despegar.

Con el paso de las vueltas, la pelea por el primer lugar se fue calentando. Quartararo continuó a fondo. Aún así, Márquez lo alcanzó en la vuelta 5, a punta de récords de vuelta consecutivos. La Ducati fue cada vez más rápida, mientras que la Yamaha lo hizo en sentido opuesto.
Marc lanzó el primer ataque empezando la vuelta 6. Quartararo lo estuvo esperando y contraatacó en la salida de la chicana Dunlop para retomar el primer puesto. La ilusión de la tribuna duró poco porque, pocas curvas después, Márquez se filtró, con autoridad, a la punta de la carrera. Quartararo no tuvo ningún otro truco. Más bien, quedó bajo fuerte asedio del otro Márquez.

Empezando el octavo giro, Alex también dejó atrás al ídolo local, con relativa facilidad. A esas alturas, Marc ya había desaparecido al frente y tenía la Sprint en el bolsillo.
La sorpresa la puso Fermín Aldeguer. El debutante siguió el ritmo de los líderes y peleó con Quartararo por la tercera posición, a poco del final.
La Yamaha se quedó sin rendimiento hacia la vuelta 10, por eso Aldeguer atacó. Quartararo no se rindió, a pesar de todo. A pesar del esfuerzo y de repartirse un par de codazos, Aldeguer prevaleció en el duelo por el tercer puesto.

La bandera a cuadros cayó y Marc Márquez se llevó la sexta Sprint consecutiva. Las motos del equipo Gresini lo escoltaron. Fabio Quartararo y Maverick Viñales completaron los cinco primeros.

—–

Al día siguiente, los riders de MotoGP retomaron la grilla para la carrera principal. Fabio Quartararo, Marc y Alex Márquez volvieron a la fila de privilegio cuando el clima lanzó un reto adicional. Minutos antes del arranque cayó una breve lluvia. La pista quedó en un estado muy complejo: No estaba tan mojada para llantas de lluvia, ni tan seca para lisas. Todos optaron por la segunda opción y, en la vuelta de formación, rápidamente descubrieron el problema. Quartararo casi se cae en la primera curva porque estaba muy resbaloso. Habría sido el desastre de la fecha.

Inmediatamente, todos fueron a boxes para cambiar a las motos con llantas de lluvia. La dirección de carrera detuvo la carrera por seguridad y reinició el procedimiento de partida. En ese momento, la grilla completa salió con llantas para piso mojado. Sin embargo, en la vuelta de camino a la grilla, la mayoría optó por volver a las lisas, porque la lluvia había parado. Solo 9 riders se quedaron con las de lluvia, entre ellos Bagnaia y Johann Zarco. Aquí estuvo una de las claves de la carrera.

Después de la vuelta de calentamiento la grilla completa volvió a formarse. Como si faltara confusión, los 10 riders que cambiaron de moto en el segundo intento fueron penalizados con doble paso por la zona de vuelta larga.

En medio de este enorme caos, se apagaron las luces del semáforo y las sorpresas no tardaron en continuar. Quartararo y Márquez tuvieron un arranque parejo. Se batieron a duelo a través de la recta principal y de la veloz primera curva. Marc prevaleció justo en el ingreso a la chicana Dunlop de Le Mans. Detrás, hubo desastre. Bastianini tumbó a Bagnaia y, de rebote, se llevó a Mir. Zarco los evitó por milímetros. Pasó por la arena y se reincorporó en la última posición.

Mientras eso ocurría, Quartararo recuperó el liderato. Márquez cometió un error y se lo tomó con calma porque la pista estaba muy complicada.
El de Yamaha aprovechó ese momento para escapar en la punta. Por eso, en la segunda vuelta, Alex superó a su hermano. Marc iba con demasiada cautela y el líder fugaba. Aldeguer estaba colgado a los hermanos Márquez, mientras las KTM avanzaban en grupo hacia el duelo por el podio.

En la vuelta 3, Quartararo cumplió con el primer paso por la vuelta larga. Eso desató un enredo absoluto entre los 10 primeros, porque todos estaban penalizados. Alex Márquez asumió el liderato brevemente, porque en el siguiente giro cumplió con la primera de dos penalizaciones. La madeja empezaba a desenredarse cuando Le Mans frenó todo con un poco más de lluvia.
Como consecuencia, Quartararo y Binder se cayeron en tándem, sobre el cierre de la vuelta 4. El corazón de los franceses se hundió en ese momento.

La lluvia continuó ligera. Los riders con llantas lisas no tuvieron más opción que cambiar de moto, una vez más.
En el cierre de la vuelta 6, los hermanos Márquez fueron juntos por las motos alternativas. Fermín Aldeguer se quedó en la pista y heredó la primera posición. El liderato le duró un par de giros hasta que se hizo imposible seguir con llantas de seco.

El clasificador se sinceró en la vuelta 8. Entre las tinieblas asomó otro héroe francés: Johann Zarco, que nunca cambió las llantas de lluvia, tomó el primer lugar desde el fondo del clasificador, después de sobrevivir al accidente de la primera curva.
El experimentado rider local consiguió conservar sus llantas mientras la pista estaba seca y recuperó todo el terreno perdido con la llegada del agua.

En ese momento, Zarco tenía una ventaja de 5 segundos. Miguel Oliveira, otro especialista en lluvia, estaba en el segundo lugar. Regresó en esta fecha después de una larga lesión. Marc Márquez iba tercero; Alex, cuarto y Pedro Acosta, quinto.

Oliveira no resistió mucho en el segundo puesto. Rápidamente, fue superado por Marc, sin demasiada dificultad. Pocos metros después, Alex hizo lo mismo. En ese momento, Zarco les había sacado casi 9 segundos de ventaja. Sin embargo, quedaba más de la mitad de la carrera por delante. Era previsible que el líder, a bordo de una discreta Honda, no soporte la remontada de los Márquez.

El marcador de vueltas avanzó. Llegó la mitad de la carrera y Zarco siguió liderando; a estas alturas por poco más de 9 segundos. En paralelo, Marc consiguió sacarse de encima a Alex. Parecía que el múltiple campeón por fin iniciaba la remada hacia la victoria.

Para sorpresa de todos, la ventaja a favor de Zarco no se redujo. Más bien, el francés continuó ampliándola. Márquez no podía seguir el ritmo de la Honda con la pista mojada. A 10 del final, la diferencia entre el primero y segundo aumentó a más de 12 segundos. Recién aquí, el público francés -y nosotros, también- empezamos a creer en que Zarco podía resistir.

Las vueltas siguieron adelante y con ellas incrementó la ventaja a favor del líder. El director del equipo LCR se asomó a la pista para pedirle que deje de correr riegos. La tensión aumentó a medida que se acercó el final y, también, la lluvia.

Ya quedaban solo 6 para el final, cuando Alex Márquez apareció en la arena de la chicana Dunlop. Con la repetición vimos que la Ducati de Gresini patinó y lo lanzó al cielo. Pero ahí no quedó. Continuó en carrera y se volvió a caer, más fuerte, en la recta posterior del circuito de La Sarthe. Esto fue una clara muestra de que todo era posible.

La baja de Alex auspició a Pedro Acosta al tercer escalón del podio, aunque Aldeguer se le acercaba rápidamente. El debutante consiguió superar a la nueva estrella de MotoGP a falta de dos giros para la meta.

Los padres de Zarco estaban al borde del colapso, por eso Bibendum pensó que ya era demasiado y por eso bajó la bandera a cuadros para que Johann se lleve la victoria y desate la locura de sus compatriotas. Es el primer francés en conseguir el triunfo en casa, desde 1959. La celebración fue impresionante y muy emotiva.

Marc Márquez terminó en la segunda posición. Capitalizó buenos puntos por el campeonato. Fermín Aldeguer se quedó con el tercer puesto y subió al podio por primera vez en la máxima división.
Pedro Acosta y Maverick Viñales, completaron los cinco primeros puestos.

El loquísimo Grand Prix de Francia dejó a Marc Márquez al frente del campeonato, con la mayor ventaja del 2025. Alex va segundo, a 22 unidades. Bagnaia no sumó ningún punto en todo el fin de semana. Fue un golpe durísimo para sus aspiraciones.
Franco Morbidelli y Fabio di Giannantonio continúan en el top 5 de tabla.

La próxima fecha de MotoGP será en otra pista clásica. El Grand Prix de Gran Bretaña, en Silverstone, está programado del 23 al 25 de mayo. No te pierdas Auto TV para más acción del mejor motociclismo del mundo.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Noticias relacionadas

Otras publicaciones

Noticias recientes