Kia Potential: Formación con propósito

Un programa que une formación técnica de alto nivel con impacto social en el sector automotriz

Kia Perú presentó su nuevo proyecto Kia Potential, una iniciativa que une dos programas previamente exitosos para crear una propuesta educativa y social con impacto directo en el sector automotriz peruano. El programa se ejecuta en alianza con Astara Perú y Cibertec, y busca ofrecer formación técnica especializada a jóvenes talentos, incluyendo a egresados del Puericultorio Pérez Araníbar.

Este nuevo proyecto consolida el trabajo iniciado por Kia Parks, una propuesta de responsabilidad social desarrollada en 2023, que se materializó con la creación del primer parque sostenible de la marca en Latinoamérica. Ahora, con Kia Potential, la mirada se dirige hacia el fortalecimiento educativo y profesional de jóvenes peruanos.

Uno de los pilares de esta propuesta es el Centro de Entrenamiento Automotriz, ubicado en Cibertec Lima Centro, que se posiciona como el único centro de capacitación técnica de Kia en toda Latinoamérica. Este espacio fue diseñado para ofrecer una formación práctica y alineada a los estándares internacionales de la industria automotriz.

Con una inversión inicial superior a US$271 mil, Kia Potential capacitará a estudiantes de las carreras de Mecatrónica Automotriz y Mecánica Automotriz. En su primera edición, se ha previsto la participación de aproximadamente 25 estudiantes, quienes podrán obtener una certificación internacional de Kia, validando sus competencias en nuevas tecnologías y movilidad sostenible.

El programa prioriza contenidos vinculados a la innovación, como el conocimiento sobre vehículos eléctricos e híbridos, reforzando así el perfil de los futuros técnicos frente a los retos de la transición energética del transporte. Esta visión es coherente con el lema de la marca: “Movement that inspires”.

Antonio Ranilla, gerente de posventa de Kia Perú, destacó que Kia Potential refleja el compromiso de la marca con la inclusión, el talento local y la movilidad social. A través de esta propuesta, se espera transformar positivamente la vida de jóvenes que antes no contaban con acceso a formación técnica especializada.

Por su parte, Benjamín Aróstegui, director de la facultad de Ingeniería y Tecnología de Cibertec, resaltó que los alumnos no solo accederán a clases teóricas, sino también a experiencias prácticas dentro del ecosistema de Kia, permitiéndoles ganar roce profesional en escenarios reales.

Además del componente educativo, Kia Potential se convierte en un modelo de impacto social. El programa ofrece becas completas, acompañamiento académico, tutorías técnicas y la posibilidad de integrarse al mercado laboral en concesionarios, talleres o proyectos de la red Kia en el país.

Desde la marca, se enfatiza que este tipo de iniciativas buscan generar un impacto sostenible y replicable. Así lo expresó Víctor Valentín, vicepresidente regional de Kia para Centro y Sudamérica, quien confirmó que Kia Potential podría implementarse en otros países de la región, partiendo de los aprendizajes obtenidos en Perú.

En resumen, Kia Potential es más que un programa de capacitación. Es una plataforma de transformación social, educativa y profesional, que conecta a los jóvenes con las demandas reales del sector automotor, ofreciendo herramientas concretas para construir un futuro con más oportunidades y equidad.

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter
Share on whatsapp

Otras publicaciones

Noticias recientes