Toyota del Perú y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) organizaron una jornada técnica sobre movilidad sostenible, en la que se discutieron soluciones concretas para avanzar hacia un transporte más limpio y eficiente. El evento permitió abrir un diálogo técnico entre el sector público y privado, centrado en la reducción de la huella de carbono del sector transporte.
Durante la jornada, representantes de Toyota compartieron detalles sobre las tecnologías electrificadas que integran su portafolio en el país, como los vehículos híbridos eléctricos (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y 100% eléctricos (BEV). Los asistentes pudieron conocer el funcionamiento de estas alternativas y evaluar sus beneficios a través de una experiencia de manejo.
El espacio también permitió abordar la situación energética del país, analizar los retos que enfrenta el parque automotor y discutir estrategias para su descarbonización a lo largo de todo el ciclo de vida de los vehículos. Esta transferencia de conocimiento fortalece el intercambio técnico y evidencia la necesidad de acciones conjuntas para lograr un sistema de movilidad más sostenible.
Ofelia Soriano, directora de Políticas y Normas en Transporte Vial del MTC, destacó la importancia de la cooperación público-privada y adelantó el lanzamiento de un fondo de movilidad sostenible, que se perfila como un hito para la modernización del transporte. Asimismo, recalcó los pilares de su estrategia nacional: profesionalización del sector, programas de chatarreo y adopción de nuevas tecnologías.
Por su parte, David Caro, gerente de Asuntos Corporativos de Toyota del Perú, remarcó que el camino hacia la carbono neutralidad requiere un enfoque integral, progresivo y adaptado a la realidad local. “Ninguna tecnología por sí sola resolverá el desafío. Es necesario un enfoque de múltiples opciones tecnológicas que se adapte a las particularidades del contexto peruano”, afirmó.
Finalmente, Toyota reafirmó su compromiso con la educación y difusión tecnológica, colaborando también con instituciones académicas mediante talleres, charlas y experiencias formativas. De esta forma, la empresa busca promover una transición energética inclusiva y bien informada, alineada con los compromisos climáticos del país y orientada al bienestar de toda la población.